.- Daniel Alvarado “El relámpago del Catatumbo”


¿Cómo están mis apreciados melómanos?
Déjenme comenzar por agradecer la presencia y el registro de los amigos Edin Sarcos y de Radio Sospechosa On Line “Sibarito”, a quienes doy la más cordial bienvenida a esta Bitácora gaitera. Adelante…

El Zulia ha sido un estado prolífero en buenos deportistas, pero uno de los deportes de los cuales le ha dado gran satisfacción, además del “beisbol”, ha sido el boxeo. En esta disciplina se han destacado grandes figuras como el famoso “Ramoncito” Arias, el primer venezolano en pelear por un título mundial de boxeo profesional (Peso Mosca), el 19 de abril de 1958 en el Nuevo Circo de Caracas; el mejor jabs de la historia – 10 jabs consecutivos y todos los pegaba-; también el legendario Betulio González, tres veces campeón mundial de boxeo en el mismo peso, acreditado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
  
Ramonito Arias
Betulio González

Pero por allá en los años 1922 se escenificó en Maracaibo una de las peleas más “curiosa” de esa época. Resulta que a finales del año 21 se empieza profesionalmente el deporte de las narices ñatas en esta ciudad y traen importado de los Estados Unidos a un púgil de apellido Swanberg y a otro argentino conocido como Passeiro, junto a otros púgiles de menor cuantía; con los que  montaron un gran espectáculo boxístico, en el Circo Variedades, con mucho éxito.

Resulta que en ese entonces existía en Maracaibo un estibador de los muelles del lago, el cual tenía mucha fama por su extraordinaria fuerza, ya que se echaba en el hombro varios sacos de café sin que se le doblaran las rodillas y era capaz de partir un coco de un solo mamonazo.

Dicho trabajador portuario lo apodaban “el caballo” y su nombre de pila era Daniel Alvarado, como el afamado actor y cantante zuliano “el negrito fullero”.

“El caballo” no tenía la mínima noción de boxeo y jamás se había montado en un cuadrilátero, pero sus amigos conocían de su descomunal fuerza y pensaron que podía tumbar al importado Swanberg  y para ello hablaron con la empresa boxística para realizar una pelea espectacular entre ambos.

Había en ese entonces un conocido jugador y entrenador de gallos llamado Aniceto López a quien contrataron para que le enseñara al “caballo” algunos trucos de ataque y de defensa. Cuadraron el pugilato para el 24 de enero de 1922 y los jueces que actuaron fueron el señor Esteban Ramón París y el Dr. Héctor Quintero.

El coliseo se puso “full”, un lleno total, pero… todos quedaron perplejos ya que la pelea terminó en el primer round con “el caballo” tumbado de largo a largo en el cuadrilátero.

En la contienda hubo solamente dos golpes: uno que propinó Swanberg sobre el  mentón del estibador y otro golpe brutal que descargó este sobre la línea media del extranjero.

Las crónicas registraron una escena espectacular: “el caballo” tendido sobre la lona y  Swanberg rumbo al Hospital. Cuando el “musiú”  mejoró y le dieron de alta, se fue hasta la Isla de Curazao, donde falleció a consecuencia del “mandarriazo”  que le asestó Alvarado. Fue tal la contundencia del golpe que este le había destrozado el hígado.

A Daniel Alvarado se le conoció luego como “El relámpago del Catatumbo”.

Así son las cosas, diría el periodista y escritor Oscar Yánez.




“LA PELEA”
Autor: Astolfo Romero
Canta: Astolfo Romero
Conjunto: “Cardenales del éxito”

"Los tropicales del éxito"


“SAPAGUAPA”
Autor:  Lenin Palomares
Canta: Daniel Alvarado
Conjunto: “Los tropicales del éxito”



“PARRANDÓN EN EL INFIERNO”
Autor:  Lenin Palomares
Canta: Daniel Alvarado
Conjunto: “Los tropicales del éxito”



“VAMOS A GAITEAR”
Autor:  Lenin Palomares
Canta: Daniel Alvarado
Conjunto: “Los tropicales del éxito”



“CANTO GAITERO”
Autor: Daniel Alvarado
Canta:  Daniel Alvarado
Conjunto: “Los tropicales del éxito”




>>>

.- El vuelo de la gaita


Muchas son las gaitas que en una temporada pasan desapercibidas o no reciben la publicidad necesaria en las ondas hertzianas, quizá por no ser, en algunos casos, de afamados grupos o por no ‘bajarse de la mula’ con la payola o por no ser el tema promocional de la agrupación o quien sabe por cual razón.

Yo tengo la ventaja en mi Blog o la dicha, se pudiera decir, que no persigue ningún fin económico, ni me genera otros beneficios que no sean culturales por lo que puedo darle cabida a cualquier tema siempre y cuando cumpla con el precepto del ambiente (100% libre de cabras gaiteras).

Gracias a la existencia de muchas Páginas Web dedicadas a la gaita zuliana y a “gaiteros digitales” que desde la autopista de la Red difunden y promocionan a grupos y sus temas, sin importar si son reconocidos o no, podemos encontrar temas que jamás serán escuchados en la radio.

Como empedernido cultor y amante de la gaita zuliana quiero, desde “La gaita del decano”, enviarles mi felicitación y reconocimiento a todos ellos, a los cuales no menciono por temor a dejar alguno por fuera; a la vez quiero significarles a las agrupaciones gaiteras, solistas y compositores que siento mía la obligación de enaltecer el trabajo que ustedes realizan  para que este género musical se mantenga más vigente cada día.

Bueno, cumpliendo con este compromiso que me he impuesto con mucho agrado, vamos a escuchar algunos temas de esta temporada. 

“La tardanza es que arranque el cuatro…”

Desde Santa Bárbara del Zulia  vuelve a la carga ‘la cuerda Vicuña’  y “Los Gaiteros de aquí” con un tema muy tradicional a los cuales agradezco la alusión en ese “grito guerrero”  y desde este Blog le digo a la familia Vicuña que: “pa’lante es pa’ allá”… 


“CAYÓ LA NOCHE EN MI PUEBLO”
Autor: Orlando  y Armando Vicuña
Canta: Armando Vicuña
Conjunto: “Los gaiteros de aquí”

Otro que, desde la Costa Oriental del Lago sigue dando la pelea es Javier Agostini  quien se  mantiene en su “onda gaitera” para traernos en esta oportunidad un relato sobre esa “gente de agua” o “habitantes de la costa del mar”: el indio paraujano o añu. Grata sensación causa la voz de su pequeña hija, Sara Alejandra Agostini Arteaga, quien con apenas tres añitos  nos llena de candor con su angelical voz; son pequeños detalles que engrandecen. Javier pone su talento de compositor en la afinada voz de su querido compadre Luís Morales.



 "mamo a cantale…”



“EL INDIO PARAUJANO”
Autor: Javier Agostini
Canta: Luis Morales
Conjunto: “Onda gaitera”

José Luís Vargas “El académico de la gaita” lleva su versación al Municipio Colón del Estado Zulia para hacer entrega a los gaiteros “Del Sur del Lago” con esta gaita ‘antañona’. 


“ANTAÑONA”
Autor: José Luís Vargas
Canta: Carmelo Villalobos
Conjunto: “Del Sur del Lago”

Y desde el Sur del Lago nos trasladamos hasta el Municipio Jesús María Semprún, para escuchar en  Casigua El Cubo a los muchachos de “Gaita y Punto”, los cuales, por cierto, también poseen una Página Web que cuenta con colaboradores de la talla de mi gran amigo Gustavo Shapman y otros más. “Gaita y Punto” viene subiendo ‘un peldaño más’ en todas las temporadas.


“EN CADA PELDAÑO DE MI VIDA”
Autor: Gerardo Nava
Canta: Gerardo Nava
Conjunto: “Gaita y punto”

Luís Padrón y Rony Romero se alzaron y elevaron su voz de protesta contra aquellos que prefieren radiar otros géneros musicales y no le prestan apoyo a nuestra gaita zuliana. Luís desde esta Bitácora gaitera te aseguro que la gaita está tan arraigada que ya se escucha en todos los rincones de Venezuela y en otros países; la gaita zuliana alzó su vuelo desde hace tiempo y sabemos que ya no hay mano que la detenga.  


“MERCADERES DEL FOLCLOR”
Autor: Luís Padrón y Rony Romero
Canta: Dionel Gutiérrez
Conjunto: “Profesionales de la gaita”

En la misma ondas andan “Los gaiteros de Ziruma” quienes rememoran a esos dos grandes protestatarios, el Monumental” Ricardo Aguirre y al “Rey de la protesta” Firmo Segundo Rincón, para darle el testigo a José Alberto “Papupapa” para que con su altiva voz nos señale, una vez más, que hay que rescatar la protesta. 


“RESCATEMOS LA PROTESTA”
Autores: Adonis Molero y Aly Enrique Ojeda
Canta: José Alberto Rodríguez “Papupapa”
Conjunto: “Gaiteros de Ziruma” 

Muy pegado a la baranda, para decirlo en términos hípicos, viene Tío Virgilio con sus muchachos para expresarnos, en su canto, la zulianidad que lleva adentro. 


“ZULIANO COMO EL MOJITO”
Autor: Tío Virgilio Villasmil
Conjunto: “Gaiteros de Tío Virgilio”

Una vez más el afamado compositor Ramón Rincón Duque nos deja su plectro  por medio del cual abre sus brazos para rogarle a la “China” que "le de más vida para cantarle como se merece”; y lo hace en un “dos pa’ tres” con la voz de su vástago, quien estoy seguro debe sentirse orgulloso de  representar esa herencia musical.   Ramón Rincón: Dios te de larga vida y salud.


“LLORÉ DOS VECES”
Autor: Ramón Rincón Duque
Canta: Ramón Rincón Jr
Conjunto: “Dos pa' tres”

Y para cerrar, con broche de oro, les dejo aquí dos temas que merecen todo mi elogio, tanto a compositores como a  solistas y agrupaciones.  
Estas dos gaitas no merecen comentarios ya que hablan por sí solas, y es que representan la más pura y autentica tradición, preñadas de buena letra, buena música y excelente ejecución. A Priscarlina y a Hermilo mis más sinceras felicitaciones.  


“LA SOPRANO”
Autores: Heriberto Molina, Freddy Villalobos y Ramir Salazar
Canta: Priscarlina Vílchez
Conjunto: “Los Zagales”



“EL GRAN AMOR DE MI ABUELO”
Autor: Jack Pérez y José Marrero
Canta: Hermilo Suarez
Conjunto: “Gaiteros de Mama”


Para escribir una Décima


Cuando quieras escribir
una décima bonita
que te salga redondita
diez versos tienes que unir.
Para que logres seguir
rímalos en consonante;
su octosílabo vibrante,
cumbre del Arte Menor,
será un gorjeo de amor
para que el alma lo cante.

Rima el primero y el cuarto
consonante con el quinto.
Tan fácil como lo pinto
todas las dudas aparto.
Diez perlas en mi hilo ensarto
para expresar lo que quiero;
el segundo y el tercero
ambos riman en pareado
y obtenemos sin enfado
lo que pareció tan fiero.

Pareo octavo con noveno
el resto rima entre sí.
La Espinela vibra así
en diez versos que encadeno.
Con ellos el alma lleno
y los canto a viva voz;
voy de la belleza en pos
con la décima trovando;
mi corazón, desbordando
con esta gracia de Dios.


Autor: Andrés Díaz Marrero




Posdata: Hoy 23 de Octubre está de onomástico mi gran hermano Jack Humberto Pérez Neuman, a quien a través de esta esquela le envío mi más sincera felicitación.
Jack, que mi santo negro te proteja y que la “China” te de larga vida y salud.



>>>

.- Hablemos de gaitas y gaiteros ( III )


Antes de comenzar con el acostumbrado artículo quiero dar la bienvenida a este Blog al buen amigo “Dangerous”  y agradecer su presencia por estos lares. De igual manera quiero agradecer profundamente la colaboración que he recibido de ese gran músico furrero: Iván Américo Sánchez Valbuena; el cual, muy desinteresadamente, me ha facilitado valioso material de apoyo para el culto que brindamos en “La gaita del decano” al folclor zuliano.

Nuevamente y a petición de amigos y seguidores de esta Página, voy a seguir enalteciendo la memoria del bien recordado “cronista de la gaita”  Humberto 'Mamaota' Rodríguez Balestrini  y para ello traigo parte de su narrativa la cual nos trasportará a lo profundo de las raíces de la gaita zuliana y nos ayudará a valorarla y quererla más; así que “hablemos de gaitas y gaiteros”





DONDE Y CUANDO NACIO LA GAITA

“Lo más antiguo que se conoce que pudo ser una gaita es aquella famosa partitura del año 1660, con una letra en viejo castellano, dedicada al Patrono de la Ciudad, San Sebastián, de la cual hablamos en publicación anterior. En una Publicación del periódico “El Cronista”, fechada en Maracaibo, el día 3 de Enero de 1898 leemos entre otras cosas lo siguiente: “La Gaita compuesta expresamente para la función de anoche por el Profesor Don Francisco de P. Magdaleno, se cantó por toda la compañía, acompañada a grande Orquesta, en el segundo intermedio de la velada. Cualquiera que allende el lago leyese el párrafo anterior, no hallaría cómo explicarse la especie de que una compañía de zarzuela pueda cantar una Gaita, siendo como es ésta un instrumento y no una composición musical que pueda cantarse; pero en Maracaibo todos sabemos que con aquel nombre se designa al canto tradicional, dispuesto a coplas y a coro con que la gente del pueblo, acompañándose con el áspero sonido de la Zambomba (furro o furruco), y con Maracas expresa sus alegrías o sus penas amorosas, día y noche sin interrupción, en toda la época de las Pascuas. El Canto se lleva a Compás Binario; la letra de la Copla es una Cuarteta, regularmente improvisada por el que canta, y el Coro hace el Ritornello de uno o dos de los versos de la Cuarteta, a manera de Estribillo, o la frase que Ad Limitum suele imponer el Compositor. La Melodía es por lo común de carácter melancólico, prefiriéndose para ello el modo Menor, y el Ritmo tan fácil y acentuado que a la vez raya en monotonía.

Eso lo sabemos todos en Maracaibo. La composición de Magdaleno no tiene rasgos de alguna de nuestras gaitas conocidas, tiene de los espirituales y alegres aguinaldos caraqueños, y tiene también aires y movimientos propios del religioso y festivo Villancico español; es una mezcla de todo esto, muy bien hecha, muy bien arreglada e instrumentada, y en días muy oportunos exhibida en nuestro Coliseo.

El público la celebró estrepitosamente; como la Orquesta, dirigida por el propio Magdaleno, la ejecutó muy bien; como los niños la cantaron y la bailaron que era un primor; y como en ella se hablaba en elogio de la simpática y acreditada Fábrica de Cigarrillos que lleva el nombre de “La Flor de La Habana” y como sobre todo esto, esa Obra del caballeroso y bienquisto Profesor caraqueño, el soberano la hizo repetir; llamó al autor a la escena y le hizo una ovación. Reiteramos aquí nuestros sinceros aplausos y felicitamos otra vez a nuestro amigo Magdaleno.” Maracaibo, Enero 3 del 1898 (El Cronista. Por; Plácido).

Saúl Sulbarán, famoso compositor gaitero que nos dejó entre otras la famosa Gaita “Paraguaipoa”, nacido en el Saladillo, el 22 de octubre de 1917, me contaba; En ese tiempo no habían conjuntos gaiteros sino Familias Gaiteras que se identificaban y se hacían conocer por sus apellidos, tales como los Arrieta, los Robles, los Ocando, los Mass y Rubí, etc. “Fue en casa de los Arrieta donde me inicié junto a mi madre que también era gaitera. Ella se llamó María Trinidad Sulbarán, mejor conocida como Trina. Cantábamos las Gaitas que para la fecha componía César Luzardo, famoso gaitero del Saladillo".

La familia Arrieta estaba compuesta por seis miembros; Eloisa, que era la matrona, sus hijos Juan, Carmen, Josefa, y dos nietas de nombres Olga y Celina. César Luzardo era novio de Carmen y cantaba muy a menudo una Cuarteta que la compuso al grupo, la cual decía así:

OLGA, CELINA, JOSEFA
CARMEN, ELOINA Y JUAN
SON LOS SEIS QUE LLORARÁN
EL DÍA QUE MUERA CÉSAR…



Decía Saúl; "Mi entusiasmo era tan inmenso que me ponía a gritar y a aplaudir a todos los de la “ronda gaitera” que conformaban el conjunto y sus invitados". César; el eterno enamorado de la famosa Frailda, la que hacía las empanadas sopladas, a quien le hizo la conocida gaita, se situaba en el centro del círculo de los parranderos con la pajilla que usaba como sombrero, tocándola como si fuera un Tiple para indicarle a los cantantes el momento en el cual debían cantar o “echar” el verso. Cantaba el hombre y después la mujer.

Mi alegre y muy parrandera madre me invitaba para que cantara el Verso, pero para un niño como yo, de seis años de edad, no era fácil soportar la presión de una noche gaitera en todo su apogeo, y sin embargo, estimulado por un poquito de licor que mi madre me dio, improvisé mi primera cuarteta que le hice a Luzardo y decía así:

CESAR LUZARDO ES POETA
PERO CANTA INCONSCIENTE,
YO ME LE PARO DE FRENTE
Y LO HAGO CALLAR LA JETA…


Esta Cuarteta, de mal gusto, pero con mucha chispa, nació de un niño y fue mi inicio para una trayectoria de doce lustros que hasta 1983 he conservado. Al año siguiente murió Saúl Sulbarán.

PARAGUAIPOA,
REGIÓN ZULIANA
TIERRA GALANA
DE GRAN PRIMOR
RINCONCITO ENSOÑADOR
DE MI PATRIA SOBERANA…


Esta es una muestra más de la esencia de nuestra gaita; algo que nacía familiarmente, improvisado como les decía en el artículo anterior, no existía eso de conjuntos con nombre, ni solistas específicos, etc. Todo el que se sintiera con ganas de cantar una cuarteta lo podía hacer con sólo levantar la mano en señal de pedir permiso “por la mano”….

Es cierto también lo de que en aquella época también se lograron presentar buenos espectáculos con la gaita como el que presentó Magdaleno con gran pompa y estilo, pero también es cierto lo que narra Sulbarán: la Gaita era de familias que la llevaban de casa en casa en épocas navideñas, en cualquier celebración amanecía la bandera de los gaiteros avisando que vendrían a alegrar la fiesta, a poner su alegría de manifiesto con sus instrumentos clásicos: el mandullo o furro, la charrasca, las maracas y el cuatro o tiple… las voces de hombres y mujeres que hacían más hermosa la Navidad…


ESTOY ORGULLOSO
DE MI TIERRA MARABINA
ALLI LA VIDA FASCINA
PORQUE TODO ES MÁS HERMOSO
ME DIVIERTO, CANTO Y GOZO
CON LA GAITA DECEMBRINA…

(Bernardo Bracho) 1968

Así se gozaba en cada barrio de la ciudad; como no habían conjuntos establecidos se formaban las llamadas “Rondas Gaiteras”. Todos entre ellos se conocían y se comunicaban cada vez que había que llevar una gaita a alguna persona.

Como les dije anteriormente, ponían la bandera en la ventana de la persona a quien querían llevarle la gaita -esa persona sabía que si venían los gaiteros tenía que correr con todos los gastos de aquella fiesta que a veces duraba hasta tres días- la señal de aceptación era dejar la bandera donde la habían colocado los gaiteros, si la quitaban era porque no querían a los parranderos y podían surgir versos muy fuertes como este que le hicieron a un famoso fabricante de tabacos por haberse hecho el loco con los gaiteros:

LOS TABACOS DE GORGONIO
SON LOS TABACOS MÁS MALOS,
SON HECHOS DE PURO PALO
Y ECHAN HUMO EL DIA DEL…


LA GAITA ZULIANA….

Continuando con esta hermosa historia de nuestra gaita zuliana, debo manifestarles que la misma tiene muchos años brillando en nuestras fiestas pascuales y por siempre se ha mantenido como la preferida para animar cualquier evento que represente la zulianidad y hoy día me atrevería a decirles que la venezolanidad.

Antonio J. Acevedo G. escribe: “añorada por los viejos de hoy, recordada con cariño, como vivencias de la infancia, por los zulianos de edad madura, la Gaita Zuliana de aquellos románticos tiempos constituye actualmente un buen tema para polemizar. La misma gaita ha expresado en sus cantares esa añoranza, ese grato recuerdo de las gaitas de antaño, ilustrando así a los que no tuvimos la oportunidad de intervenir en los sabrosos parrandones que dizque se formaban en los patios de las casas y han hecho retomar el recuerdo en quienes los vivieron”.

Los Conjuntos Gaiteros profesionales como los que hoy conocemos no existían; éstos hicieron su aparición hace, relativamente muy poco tiempo. Los grupos constituidos para cantar la gaita se organizaban con los moradores de un sector (lo que concuerda con lo anteriormente expuesto por Saúl Sulbarán en el capítulo anterior), con lo que podemos llamar “la pandilla”, “la cuerda del barrio”.

No se tenía la preocupación de asignarle un nombre determinado al grupo, y, sólo cuando éstos tuvieran por costumbre gaitear todos los años, la gente hacía referencia a determinado grupo relacionándolo con el nombre de algún establecimiento comercial o de un sitio pintoresco del vecindario donde vivieran los componentes del parrandón, como sucedió con el legendario Conjunto Flor del Norte, de José Castillo, quienes le pusieron este nombre por un Abasto o Bodega que se llamaba así, y a la cual le pusieron este nombre por una niña muy bella que habitaba en el sector. Así por ejemplo, se hablaba de la parranda de la “Cuerda Gavilanera”, o sea, de la pandilla del sector de la Tienda El Gavilán, que estuvo situada en la Calle Páez, diagonal al actual Instituto Pro-Infancia. También se habló mucho de la “Cuerda Pilonera”, cuyos integrantes residían, según tenemos entendido, en el Sector de El Empedrao, donde estuvo ubicada una casa a la que iban algunas mujeres a pilar maíz. A esta famosa “Cuerda Pilonera” le hizo
una gaita Ricardo Aguirre, que grabó el Conjunto Los Sabrosos, cantando José Ríos “Bolita” en el año de 1965 y que fue todo un éxito…

CON LA CUERDA PILONERA SI SE PODÍA GAITEAR…

Al organizar la Cuerda o Grupo Gaitero se elegía a una de las personas más estimadas del lugar que estuviera festejando algo para entonces proceder a llevarle la Gaita, no sin antes colocarle la bandera en su ventana la noche anterior al día elegido para formar la parranda. Esto, como les dije anteriormente, se hacía para avisar al dueño de la casa que se alistara para todo lo que le venía encima.

Llegada la noche comenzaban a trasladarse los gaiteros al sitio pautado. Llenos de alborozo, y hasta en la misma puerta de la casa cantaban las primeras coplas, que eran como una introducción a la parranda que se avecinaba.

ABRÍ LA PUERTA MEJÍA
QUE LA GAITA ESTÁ PRESENTE
Y ESTÁ DISPUESTA ESTA GENTE
A CANTAR CONTÍNUAMENTE
HASTA QUE AMANEZCA EL DÍA…


Después de este aviso el dueño de la casa salía muy contento a abrir la puerta, los gaiteros entraban con sus instrumentos y buscaban colocación dentro de la sala iluminada por la débil luz de varias lámparas de kerosén que daban al ambiente gran intimidad y grandes sombras que se proyectaban en las paredes siguiendo los movimientos del gentío. Las banquetas y taburetes que hubiera en la casa se disponían ordenadamente, y una vez acomodados los gaiteros, cada uno en su sitio, se iniciaba la tan esperada Gaita.

Manuel Matos Romero apunta: “de la búsqueda que hemos hecho durante varios años sobre el Origen de la Gaita Zuliana y de las investigaciones, consultas y fichas recogidas entre personas ancianas maracaiberas y en los libros de nuestros costumbristas e historiadores zulianos, hemos llegado a la conclusión de que cuando aún la Provincia del Zulia y por tanto Venezuela, estaba bajo el dominio español y no se había logrado su independencia política, la Gaita Zuliana era en su primitiva formación, un ritmo y canto popular que para divertirse empleaba el pueblo durante cualquier época del año, es decir, era de carácter festivo, aún cuando lo utilizaban también para cantar a la Virgen y demostrar su religiosidad así como expresión de sus alegrías y tristezas, a la vez que constituía un arma de combate y protesta contra el gobierno español, porque era la única manera que tenían pacíficamente los criollos, oprimidos política, social y económicamente, de expresar sus sentimientos patrióticos y su repulsa al dominador hispano.

Esa forma de repulsa se exteriorizó ya en forma más pública, cuando empezó a decaer el poderío español en tierra firme, debido a que Padilla fondeaba su flota en la Bahía de Maracaibo y amenazaba al Jefe realista Gral. José Tomás Morales. Allí surgieron las Gaitas Políticas contra el General Morales; otras a favor del General Padilla y otras donde se loaba a la heroína alta graciana Ana María Campos, y luego, cuando triunfaron los patriotas en la Batalla Naval del Lago en 1823”.

Fernando Guerrero Matheus, Cronista de la Ciudad de Maracaibo, dice que, “los orígenes de la Gaita en nuestro país son oscuros y difíciles”, y afirma también “no tener nada de aborigen ni de negroide y estar vinculada a la tradición peninsular por una sola de sus varias raíces: la Zambomba, convertida en Furro o Mandullo en el vocabulario gaitero zuliano”.

Del año 1881 es esta composición de Autor desconocido:

SANTA LUCÍA
TIENE UN CHOROTE
QUE LO REVUELVE
DE DÍA Y DE NOCHE…
SANTA LUCÍA
TIENE UN CALDERO
QUE LO REVUELVEN
LOS PIRAGÜEROS…
SEÑORA SANTA LUCÍA:
POR QUÉ ESTÁIS TAN AMARILLA
DE COMER PAPAYA VERDE
Y BEBER AGUA DE RÍO…


Maracaibo era una ciudad muy pequeña, aún en el año 1800 sólo contaba con unos 12.000 habitantes, pero ya se cantaba la Gaita, afirma el Dr. Pedro Guzmán, y según Depons había unos 22.000 habitantes. Fue en el año 1877, cuando en la Iglesia de Santa Lucía- siendo Párroco el Padre Francisco José Delgado – se comenzó a cantar en El Empedráo Gaitas dedicadas a la Santa Patrona del lugar. Varias décadas antes ya se cantaban gaitas en Gibraltar, en Los Puertos de Altagracia, en La Villa del Rosario de Perijá, en el Saladillo y hasta en el mismo Empedráo, antes de constituirse el Templo de Santa Lucía.

Una Gaita del Año 1805:
CON EL PESO, CON EL PESO
DE LA BELLA CERMIRA,
LA TABLA CIMBRÓ

(gaita de Gibraltar)

Otra Gaita de vieja data:

SI EL PÁN CONTINÚA A TRES COBRES,
HASTA LOS REYES PERDERÁN
LAS GANAS DE COMER PÁN;
Y AÚN MÁS, ENTRE LOS RICOS Y POBRES
PROTESTAMOS DE LAS LEYES
INSTITUIDAS POR GUZMÁN…

(El Pan Continúa a tres Cobres, Gaita de 1875, Música de Domitilo Antúnez).

Así amigos míos, así es nuestra querida Gaita; llena de misterio y de una historia avasallante, envolvente y que poco a poco iremos descubriendo para ver hasta dónde podemos llegar. ”



Fuente: Humberto Rodríguez "Mamaota".






“MI SANGRE GAITERA”
Autor: Jesús “Chucho” Bravo
Canta: Gladys Vera
Conjunto: Cardenales del Éxito



“ORGULLOSO Y CON RAZÓN”
Autor: Jesús “Chucho” Bravo
Canta: Gladys Vera
Conjunto: Cardenales del Éxito



“ASI ES LA GAITA”
Autor: Jesús “Chucho” Bravo
Canta: Gladys Vera
Conjunto: Cardenales del Éxito



“CANTAME”
Autor: Jesús “Chucho” Bravo
Canta: Gladys Vera
Conjunto: Cardenales del Éxito  


>>>

.- La gaita tiene bandera





 La gaita tiene bandera y quien enarbola su blasón es el conjunto “Gran Chiquinquirá” , los cuales bajo la pluma del afamado compositor “el negro” Rafael Rodríguez y la altiva voz de Douglas Ochoa traen esta temporada 2012 este precioso tema.

Sin querer ahondar en política, ya que este Blog no se ocupa de esos temas, ¿verdad que se ve más bonito decir “el negro” Rafael, que “el afrodescendiente”  Rafael? No sé, digo yo, pero es que el término “negro”, en Venezuela, siempre ha sido una connotación de aprecio y de cariño y aunque parezca mentira, a veces hasta de respeto y amistad. Pero bueno, eso no es lo que viene al caso, sin embargo lo aclaro para aquellos que suponen que el adjetivo es descalificativo y no cualitativo.

“Que sea como un canto de alabanza
Al pueblo que resiste cada día
Que no se pierda nuestra poesía
Que nunca se nos pierda la esperanza…”


En cuanto a lo que nos ocupa en este Blog, envío mi felicitación a ese baluarte de la gaita zuliana, quien a través de los años nos ha dado grandiosas composiciones como: “Siete estrellitas”, “Orinoco”, “Alguien canta”, “Latinoamericano”, entre otros.  

Ali Carrasquero, de la mano con “El gran Chiquinquirá” ondean las melodiosas notas de esta flamígera gaita para mantener encendida nuestra pasión por este género musical.



Que “la China” los siga acompañando por tan buen camino y al “negro” Rafael le significo que estoy esperando desde hace tiempo una de esas gaitas altiva y altanera con voz de protesta, como las que él sabe hacer; que nunca calle su canto irreverente ante cualquier gobernante, que para eso es la gaita como expresión de pueblo.




“LA GAITA TIENE BANDERA”
Autor: Rafael Rodríguez
Canta: Douglas Ochoa
Conjunto: “El gran Chiquinquirá”







>>>  

.- La gaita vieja y famosa (21)






La gaita vieja y famosa sirve para recordar aquella gaitica alegre y dicharachera, la altiva y galana, la autentica y tradicional.

Aquí en este espacio no cabe esa guaracha o el bolero disfrazado de gaita; esa gaita orquestada acompañada de bombos y platillos que “ensucian” el brillo de la charrasca sonora. 

Recuerdo a Germán Ávila cuando por allá en el 65 decía:

Nuestra gaita impera altiva
en tierra maracaibera,
primero llueve pa’ arriba
antes que la gaita muera…   
 
  

Y no es que uno no esté con el adelanto, pero hay modernizaciones que acaban con la raíz del folclor y gaiteros que pretenden endulzar el guarapo e’ papelón con azúcar; es como pretender tocar música criolla con una lira, en vez de un arpa y pretender decir que así suena mejor. Si Luís…

Alegre sabor,
en la gaita se escuchaban,
cuando la interpretaban
los típicos gaiteros;
viejos parranderos,
bullangueros y jocosos.
Cantando versos sabrosos
para deleitar al pueblo…








EL PÁJARO MADRUGADOR
Cantan: Ricardo Aguirre y Germán Ávila
Conjunto: Cardenales del Éxito



CANTEMOS LA GAITA
Autor: Rixio Aguirre
Canta: Germán Ávila
Conjunto: Cardenales del Éxito



ALEGRE Y GALANA
Autor: Jairo Gil y Ricardo Aguirre
Canta: Germán Ávila
Conjunto: Cardenales del Éxito



ALEGRE SABOR
Canta: Ricardo Cepeda
Conjunto: Cardenales del Éxito 



DALE A LA GAITA
Autor: Silfredo González
Canta: Nerio Ríos
Conjunto: Cardenales del Éxito 





.- Las gallinas pirocas




 
 ¡Y con ustedes… “Gaiteros de mama”¡
   ...ese es el grito guerrero de Ramón Quero para presentar a estos “gaiteros de solar”.

De verdad que en cada temporada, desde su arranque en el año 2006, esta agrupación viene superando cada vez más su calidad musical y es que ha logrado lo que muy pocos conjuntos logran en su producción: que TODOS y cada uno de sus temas sean de gran envergadura;  que no haya uno solo que uno quisiera pasar de largo. Con toda honestidad me atrevo a opinar que muchos grupos afamados, con años de tradición, han perdido esa virtud de que todos sus temas sean “vergatarios” y que como antes uno no salte “la aguja” para escuchar el siguiente.

Buenos solistas, buena ejecución y excelentes temas, por lo que hago llegar mi felicitación a estos “muchachos” que como muchos grupos de otrora se formaron en reuniones de patio; en el caso de ellos fue allá en el solar de la casa de “mama” Ángela (abuela de José Nava).



Como dije, todos los temas son excelentes; pero voy hacer hincapié, en esta oportunidad, en uno de ellos interpretado por “los verdugos” José Nava y Rubén Montilla, como dijeran en épocas pasadas: “dos gaiteros de postín”. Pero antes quiero comentarles que esta gaita me trae como recuerdo una anécdota que cuenta Rafael Rangel Trujillo en sus “Crónicas de Cabimas”:  

"Mataron una gallina,
en la casa e' Luis Beltran,
se la comieron con pan
y se enojó la vecina..."


“Así dice la estrofa de una gaita. Escuchándola hoy, recordé esta anécdota. En 1978, cuando vivía en Las 40, la cuerdita de la época, nos reuníamos en casa de uno de los muchachos. A veces a jugar ping pong, con las respectivas guayacolitas.

Una noche surge la idea de hacer un sancocho de gallina.

"De donde sacamos la gallina?" preguntó uno.

"No sé, ya en la casa del fondo no hay"
, dice otro.

En eso dice el mayor de todos:" Vamos pa' que Valmore. El tiene unas gallinas allá, y esta para un velorio en Dabajuro".

"Chico pero son como las 10 de la noche, y es lejos caminando".

"No importa, vamos pa'lla, que yo sé que voy a decir."

Y nos fuimos para que el susodicho. Llegamos y abrimos la puerta de la cerca y, sorpresa, sale la esposa.

"Muchachos, que quieren?", dice.

"Nos manda Valmore, que le envíe una gallina para el velorio de Dabajuro.", dice el mayor de todos.

"Ah bueno", dice la señora, "Agarren cualquiera menos la piroca, que esa la tengo pa´l cumpleaños de Valmore".

Y empezó la correteadera, en esa oscurana, detrás de las gallinas, por supuesto no sabíamos cual era la piroca. En una de esas, dos muchachos agarraron la misma gallina, uno por la cabeza y el otro por las patas, halaron y la gallina quedo sin cabeza. Escondieron la gallina descabezada, y nos fuimos con el trofeo que había capturado otro de los muchachos.


Como a las 2 de la mañana, después de haber tomado la sopa, dice uno de los muchachos."Vamos a buscar otra gallina..!!". Y no fuimos a que Valmore.

A lo que llegamos, estaba la señora en el patio.
"Señora" dice uno, "Nos manda Valmore...."

Y dice la señora: "Ajá, nos manda, como hicieras vos, ya llegó Valmore y el no los mandó y además me mataron la piroca, ya te lo voy a llamar."

 
Y empezó a gritar: "Valmore!!, aquí están los desgraciaos que mataron la piroca!!!"

Ni decir que salimos en carrera, y más de uno vomitó el sancocho. A esta fecha no he vuelto a pasar por el frente de esa casa. ”

(Rafael Rangel Trujillo)

Estuve  conversando con Jack y me comentó que el tema “Las gallinas Pirocas”, de “Gaiteros de mama”, no guarda relación con lo acontecido a Rafael Rangel en Cabimas.


“LAS GALLINAS PIROCAS”
Autores: Jack Pérez y José Marrero
Cantan : José Nava y Rubén Montilla
Conjunto: “Gaiteros de mama”


>>>

.- La loca María Costa


La Leyenda de la Loca María Costa


"Dicen que para el año 1890 María Costa desembarcó por la parte norte de Punta Icotea justo en el sitio donde estaba la planta de níspero de la familia Reyes, mucho antes del reventón del pozo de petróleo El Barroso II. Es una mujer que vivió en Pueblo Aparte, Ambrosio, caminaba todos los días por el camino real predicando una repetición que decía: vienen unos hombres altos catires con botas grandes, que abrirán unos huecos en la tierra y un chorro botará.

Esta mujer dormía fuera de la casa, sola en un corredor y sobre una tabla como almohada; usaba un pedazo de madera y como acompañante un machete. En Pueblo Aparte todos la querían, ya que en esa época, como ya se señaló, las familias vivían un cristianismo primitivo, ingenuo, que se enseñaba de padre a hijos y en el cual se practicaba la caridad cristiana bajo el lema: has bien y no mires a quien. María decía que hablaba con los pájaros y que eran ellos los que le transmitían lo que iba a pasar, sobre todo las paraulatas y el cristofué. Cuando despertaba el alba y el sol nacía, la paraulata entonaba sus trinos, María decía: ¿oyes lo que dicen?, y más tarde cuando el sol estaba despierto y cantaba el cristofué, hablaba con un gramófono y empezaba a traducir lo que el pájaro le decía. Un día esta mujer no apareció en el poblado, y la buscaron por todas partes y no la encontraron; formaron comisiones para seguir la búsqueda y a gritos en los montes del Empalao, Curso Colorado, Monte Arriba y hasta Catarsoma llegaron y no la encontraron.

María Costa se fue de Ambrosio como había llegado, ya que nadie sabía de dónde venía y ni siquiera quien era. Es importante señalar que una minuciosa investigación oral permitió constatar que la fecha de desaparición de la loca vidente, como le decían muchos, fue el 5 de abril de 1912 aproximadamente. Se ha convertido en un mito local muy conocido entre los habitantes de toda la zona donde este personaje se desenvolvió. "

Fuente: “Crónicas de Cabimas” – Rafael Rangel Trujillo



“LA LOCA DEL PUEBLO”
Autor: R. Molina Vilchez
Canta: Omar Ferrer
Conjunto: “ Maragaita”


>>>