.- Rockola Chiquinquireña

En esta oportunidad traigo para ustedes un ramillete de bellas gaitas chiquinquireñas, por lo que quise hacer una “rock-ola” con todas ellas.

En honor a mi china, lo cual no pude colocarles el 18 de noviembre y por eso me estoy reivindicando, ante ella y ante ustedes, con una selección que hice del Conjunto “Los Chiquinquireños”.

Helas aquí:



Aurora mariana


Aurora


Ay mi chinita


Barriada chiquinquireña


Chinca, Chinita, Chinata


Chinita cuando te veo


Chiquinquirá


Con el alma emocionada


Dijo Dios


Dios eligió mi China


El conductor de Veritas


El corazón de la virgen


La Placita


La reina de mi casa


Mi China bella


Mi reina zuliana


No es tan sólo una tablita


No hay madre como vos


No tengo como pagarles


Nocturnal bajada


Por los que lejos estan


Ruego


San Antonio


Su mirada


Tiene corona


Me disculpan que obvié los créditos, pero fue a propósito, ya que en las “rock-olas” sólo aparecían los nombres de las canciones y vos escogías a placer.

Bueno apreciados concurrentes, será en otra oportunidad que estaremos en contacto para traerles nuevamente otra "rock-ola" gaitera que estoy preparando con uno de mis solistas preferido, luciteño de pura cepa, uno de los más auténticos gaiteros que ha parido el estado Zulia, folclórico como él ninguno.

Jack, bendícenos hermanito…

>>>  

.- Nuestra bandera

Hoy voy hablar de una gaita que desde el primer momento que la escuché pasó a ser unos de mis temas preferidos, al igual como lo es “Lago ideal”, de Luís Ferrer, el tema en cuestión es una gaita “bandera” en el folclor zuliano y por supuesto ha sido versionada en más de una oportunidad por diferentes agrupaciones.

Es de esas gaitas que se va metiendo en nuestro corazón y nos hace mover el brazo derecho, de la emoción, así como si estuviésemos tocando un tambor, un furro o una charrasca. A propósito, dice mi amigo Albenis, si vos no sentís eso, esa gaita no es buena; sólo las gaitas buenas te hacen erizar y sentir un sabor pascuero indescriptible.

Esta gaita me llevó a investigar la duda que presenta cuando en su carátula de LP aparece como solista Euro Moran, uno de los compositores de la misma, por otro lado se afirma que el solista es Emiro Moran y que todo se debió a un error de imprenta; pues esto es totalmente cierto: el cantante es Emiro y no Euro, por lo que aquí subsano ese error colocando el nombre real del vocalista original. Euro fue el autor de la música.

Para deleite de ustedes voy a colocar las versiones que hay sobre nuestra gaita bandera; no te las perdáis, ponte cómodo…



NUESTRA BANDERA
Autores: Adelmo Rincón y Euro Moran
Canta: Emiro Moran
Conjunto San francisco del Padre Vílchez 1968



NUESTRA BANDERA
Autores: Adelmo Rincón y Euro Moran
Canta: Danelo Badell
Cardenales del Éxito 1979

Esta versión que viene a continuación fue grabada por “Mamaota y su Familia Gaitera” pero no fue llevada al acetato, es de esas joyas que conserva mi hermano Ricardo en su privada “gaitóteca” y que nunca fueron difundidas.



NUESTRA BANDERA
Autores: Adelmo Rincón y Euro Moran
Canta: Isaías Díaz
Mamaota & Flia. Gaitera 1992



NUESTRA BANDERA
Autores: Adelmo Rincón y Euro Moran
Canta: Brixi Delgado
Las espiguitas del padre Vílchez 1996



NUESTRA BANDERA
Autores: Adelmo Rincón y Euro Moran
Canta: Emiro Moran
Los Mismos de ayer 1996



NUESTRA BANDERA
Autores: Adelmo Rincón y Euro Moran
Canta: Javier León y Germán Ávila
Varios gaiteros 1999



NUESTRA BANDERA
Autores: Adelmo Rincón y Euro Moran
Canta: Clarita González y Wolfang Oria
Gaiteritos de Valmore Rodríguez 2014



NUESTRA BANDERA
Autores: Adelmo Rincón y Euro Moran
Canta: Argenis Carruyo
Los Máster 2017

Pero la tapa del frasco es la versión que vi de un borrachito cantando esta afamada gaita, la cual también voy a compartir con ustedes para cerrar esta bitácora gaitera, ahí la tenéis:



Me hizo recordar un verso de la gaita “El Meteorito” (Abdénago Borjas):

Con un hipo muy profundo,
gritó alegre un borrachito:
dame el último palito
antes que se acabe el mundo…

Me despido enviando un efusivo abrazo de oso palmero y agradeciendo de corazón la amistad a mi buen amigo J.V. Machado y Ricardo Alvarado, que mi santo negro los proteja y la china los colme de bendiciones.
   
Jack, hermanito como siempre: échanos la bendición.

>>>

.- ¿De dónde será? (II)

Como de costumbre, primero que nada, doy la cordial bienvenida a cuatro nuevos miembros de esta cofradía gaitera: Oswaldo Schmilinsky,  Roxanna Petrella, Yanitza Gómez Narváez y a zgomezdp2009. Bastantes gracias por su deferencia con este Blog, espero satisfacer sus curiosidades por la gaita y el folclore zuliano.

Ahora bien, entrando en materia, hoy voy a continuar llevándoles a ustedes la inquietud que les comuniqué en mi reciente escrito “¿De dónde será?. Vengo con una segunda parte que espero aclare algunas dudas que se plantearon y que ha sido objeto de mi investigación por saber de dónde provino el nombre de la “Gaita” (de furro o maracaibera).

Sé que se hace muy difícil, altamente difícil, conseguir libros que hablen sobre el tema, apenas salen son agotados y más difícil conseguir una segunda edición o un segundo tiraje que nunca sale, más aun en estos tiempos. Por ello quiero a través de este Blog llevar a ustedes, cuando se puede, parte o extractos de algunos de ellos, para que la mayoría que no pudieron adquirirlos se nutran con los conocimientos que sus escritores plasmaron en ellos.                

Hay dos de estos libros que he tratado de conseguir y se encuentran agotados:

1) La Gaita En Crónica - León Magno Montiel
2) “La gaita Zuliana: su origen y evolución”.- José Romero, Víctor Hugo Márquez y Arcadio Martínez

Agradezco si alguien sabe dónde puedo adquirirlos.

El segundo de ellos tiene una sección que habla sobre la “Gaita” la cual mi amigo y colaborador  J.V. Machado me hizo llegar y yo les voy a trascribir o copiar para que te forméis tu propio criterio de acuerdo a lo que aquí se plasma sobre el nombre y origen de la gaita zuliana:    

“ 1.1 Origen de la palabra “Gaita”
    
      Investigaciones realizadas por grupos de filólogos y etnomusicólogos, han presenciado la palabra “gaita” proviene de un instrumento musical de viento llamado Oboe, que se utilizaba en la antigua Mesopotamia y norte de África. Estos oboes eran conocidos por la antigua cultura árabe musulmana como “Ghaita o Gaita del Magreb”, y también como “Alghaita” o “Algaita” todas ellas ejecutadas con la técnica de respiración continua entre los pueblos musulmanes de África occidental.
    
      En la relación árabe estos nombres agrupan a los instrumentos de vientos y según Sebastián de Covarrubias en su obra: “Tesoros de la Lengua Castellana o Española” (Madrid, 1611. Red. 1943, p- 325) se expresaba con el verbo “Gayete”, que significa hinchar las mejillas y ponerse colorado, aludiendo a los músicos que adquieren este aspecto, al tocar con la técnica de soplo constante; de allí deriva la palabra en español.

**

      Apreciado lector, a estas alturas, ya habrá notado la semejanza lingüística entre las palabras “Gaits”, “Gainda”, Algaida”, “Gayda” con la palabra que estamos estudiando “Gaita”, confirmando el segundo significado que tiene.
      La popularidad de la gaita con fuelle y sin fuelle, conjuntamente con las chirimías, comenzó a partir del siglo XII, posiblemente asociado al esplendor y desarrollo musical de varios lugares de Europa. Muchos modelos de gaita comenzaron a desarrollarse durante esa época. Se dice que Roberto Bruce, rey de Escocia, partió a la Batalla de Bannockburn en 1314, acompañado de gaiteros, logrando la independencia de facto de Escocia frente al Reino de Inglaterra. (Gaita, Wikipedia, Enciclopedia Libre, Wikimedia Foundation, Inc. 2006)
      En Europa, y sobre todo en España, con el devenir del tiempo, la gaita sin fuelle, tocada con el tamboril, así como la gaita con fuelle o bolsa (asturiana o gallega), se convirtieron en parte de su acervo cultural, incluso se han generado expresiones populares, partiendo de esta querencia, tal como lo expresa Carmen Novoa:
     “Estar de mala gaita”, o estar de mal talante.  
     “Venir con gaitas”, traduce traer una respuesta inoportuna.
     “Andar la gaita por el lugar”, señala la indiferencia con la cual se mira una cosa o un hecho que no interesa.
     “Dejémonos de gaita”, equivale a decir, dejemos la jocosidad y vayamos al grano.   
      También existen asociadas a las gaitas tales como: “Alegre como una gaita” y “Sacar la gaita a la ventana” (Refranes y Expresiones del Folclore Nacional Español; María del Carmen Novao González, 1984).

Actualmente, en América, existe la Gaita colombiana con sus conjuntos y compositores, quienes son muy estimados por el pueblo, leamos una pequeña crónica sobre esta amada gaita:

“La gaita es un canto del alma. Es limpia, libre, auténtica, nace de un arroyo, una caricia, un árbol, una mujer, un pensamiento. En ella la inocencia y la picardía coquetean sin cesar, se juntan, se separan. Se combinan o caminan aisladas pero expresan siempre el más íntimo sentir gaitero. El gaitero es pueblo puro. Su ámbito es el campo. Su lenguaje el sentimiento. Cuando se aleja de su entorno lleva consigo la esencia de su aldea. Toca su instrumento con orgullo, baila, toma ron, ríe, mira a los ojos, canta para sentirse contento y hacer felices a los demás.

Un lucero, una flor, un pájaro, un andar femenino, una costumbre, un animal del monte, suelen ser también su inspiración de gaita: 

¡Mi comadre Catalina
su marido José Cueto, 
dejan de comer gallina 
por comerse un mico prieto!     

Es hermoso ver a un gaitero viejo tocando su instrumento. Parece que estuviera chupándose el cielo con su gaita” (Eduardo García Martínez) 

Apreciamos como el sentimiento por la Gaita y los gaiteros de Colombia es muy parecido a lo que sentimos por nuestra Gaita Zuliana; sólo que el conjunto de Gaitas en Colombia recibe este nombre por la flauta que la identifica, ya que los instrumentos y el ritmo son diferentes a Nuestra Gaita de Furro; su ritmo es parecido a nuestra Gaita de Tambora, ya que son medio hermanas.

1.2. La gaita como Instrumento en el Zulia 

       Agustín Pérez Piñango, en una entrevista de prensa en 1981, nos habla sobre el arribo de una gaita (flauta) al Zulia. Textualmente extraemos esta información:

       “A la capital del Zulia la gaita llegó en 1562. Esta era de tres agujeros y con embocadura de taco, del tipo extremeña. Más tarde, en 1574 al ser reconstruida Maracaibo, llegó otra gaita de siete agujeros, con embocadura de lengüeta y doble caña, la del tipo zamorana”. (diario El Nacional, 1981)

Ya para 1898, la gaita en el Zulia era sinónimo de fiesta y los cuatros tipos de gaitas principales ya estaban diferenciadas, sin embargo en un artículo de prensa de la época, encontramos una reseña que evidencia que aun persistía cierta duda en cuanto a lo que se consideraba “gaita”, en algunos círculos en Maracaibo, y un periodista de nombre Placido, del diario El Cronista, aclara la situación.

Tomamos un extracto del libro de Alberto Moreno Urribarry, llamado “La Gaita, Compilación de Textos Extraídos de la Prensa Zuliana del siglo XIX y mediados del siglo XX”, donde un artículo nos evidencia el hecho:

     Autor: Placido
     Título: La Aurora Infantil
     Periódico: El Cronista – Maracaibo 4 de enero de 1898. P.3-4. 

     Una gaita compuesta expresamente para la función de anoche, por el Profesor don Francisco de P. Magdaleno, se cantó por toda la compañía, acompañada a grande orquesta, en el segundo intermedio de la velada. Cualquiera que allende el Lago leyese el párrafo anterior, no hallaría como explicarse la especie que una compañía de zarzuela pueda cantar una GAITA, siendo como es ésta un instrumento y no una composición musical que pueda cantarse; pero designa el canto tradicional, dispuesta a copla y coro, con que la gente del pueblo, acompañándose con el áspero sonido de la zambomba (furro o furruco) y con maracas, expresa sus alegrías y sus penas amorosas, día y noche, sin interrupción en toda la época de Pascuas.”

El  periodista, conocedor del tema, aclara a los lectores que es cierto que originalmente la gaita fue un instrumento, es decir una flauta, pero ha evolucionado del instrumento a la fiesta y de allí a una forma musical llamada “Gaita de Furro” (uno de los tipos de Gaita), conque su música y letra facilitaba la “catarsis” para que el pueblo drenara sus penas amorosas (lo que habla de una gaita romántica o de despecho para esta fecha), y también era el vehículo predilecto para expresar su alegría; además algo muy importante, durante todo diciembre, tanto de día como de noche, la gaita se interpretaba sin interrupción, incluso en enero, ya que la fecha del artículo es 4 de enero. Para este momento (1898), al furro aun se le llamaba zambomba, debido al inmenso parecido de ambos.”   

Fuente: “La gaita Zuliana: su origen y evolución” - José Romero, Víctor Hugo Márquez y Arcadio Martínez

  


GAITAS DE HOY  
Autor: Adalberto Bracho
Canta: Rodrigo Osorio
Conjunto Imperio




GAITA ANTAÑONA 
Autor: Luis Oquendo y Jack Pérez
Cantan: Rayban Zapata, Emigdio Rendón, Ender Sarabia y Jack Pérez
Esplendor gaitero




SABOR DE GAITA 
Autor: Firmo Segundo Rincón
Canta: Simón García
Los Tigres de la gaita




QUÉ CULPA TIENE LA GAITA
Autor: Luis Oquendo Delgado
Canta: Rubén Trujillo
El Numero Uno      

Bueno hermanito, será hasta la próxima…

Por allí estoy haciendo una selección de temas de “Los Chiquinquireños”, para traérselos en un ramillete para ofrendárselos a la China y todos ustedes mis queridos “gaitómanos”; estos “grandes ligas de la gaita” merecen todo nuestro elogio y reconocimiento como el mejor conjunto de gaitas de la bolita del mundo.

Jack, échanos la bendición hermanito…    

>>>

.- La locha

LOCHAS

“Entre mis reminiscencias especiales se encuentra una moneda ya inexistente, la Locha, muy asociada con mis días escolares porque lo que mi papá me daba diariamente para la merienda eran 2 Lochas. 

Desde que tengo memoria hasta poco después de graduarme de economista, en 1972, las monedas eran de cuproníquel (la Puya, con valor de 5 céntimos y la Locha, con valor de 12 ½ céntimos) o de plata (el medio, con valor de 25 céntimos; el real, 50 céntimos, el bolívar, los 2 bolívares y el Fuerte o Cachete, de 5 bolívares).

Siempre me dio curiosidad el valor tan singular de la locha (12 ½ céntimos) y como mi papá sabía mucho de casi todo lo que le preguntara de niño, me explicaba con mucha naturalidad que era la mitad de un medio (Bs 0,25) y que el medio se llamaba así porque era medio real, de manera que una locha era un cuarto de real y por eso le decían también cuartillo… 

Mi pregunta siguiente quería encontrar respuesta a por qué la referencia era el real y no el bolívar completo y él pacientemente me relataba que se trataba de una costumbre que venía desde tiempos de la Colonia; pero, para tratar de de rescatar la predominancia del bolívar, me explicaba que la Locha se llamaba así porque como valía un octavo de bolívar y, como anteriormente a un octavo le decían ochavo (todavía el diccionario de la RAE incluye esa palabra), a la moneda la llamaban “la ochava” y como al decirlo sonaba “lochava”, para abreviar ese nombre pasaron a llamarla simplemente Locha.

Como dije antes,  la Locha también se le llamaba cuartillo pero solamente cuando se juntaba con un real, por ejemplo, era muy común oír decir “real y cuartillo”, es decir 62 ½  céntimos. Incidentalmente, recuerdo que en un programa de televisión del Profesor Néstor Luis Negrón, donde participé como parte del equipo del Colegio San Ignacio (junto con Carlos Pacheco y creo que con Sálvano Briceño), una de las preguntas que pesó para que le ganáramos a nuestros contrincantes fue “¿Cuántos céntimos son real y medio y cuartillo?, a lo que respondimos de inmediato: “¡87 ½ céntimos!”

A pesar de su valor tan pequeño, la Locha tenía mucha aplicación y de allí han derivado expresiones que aún se usan. He aquí algunos ejemplos:

* “Pan de a Locha”, ya que durante mucho tiempo así se le decía a una pieza de pan, de tamaño equivalente a media canilla, también llamado “pan francés”. Poco se ve ahora este pan en las panaderías, de hecho, las maravillas del “socialismo” prácticamente han hecho desaparecer cualquier tipo de pan, razón por la cual en las puertas de las panaderías se ven largas colas a las horas en que van a venderlo, lo que demuestra lo terriblemente vil que era lo que ellos llaman “la 4ª República” (realmente la República Civil o Democrática) porque como siempre había pan y no había que hacer cola para comprarlo, la gente no aprovechaba para socializar en ellas.

* “Me cayó la locha”, expresión que hoy se usa para decir que uno cayó en cuenta o entendió algo. Para entender su uso original hay que saber que en las fuentes de soda o bares habían unos aparatos llamados Rockolas que tenían un discos de vinil de 45 ½ revoluciones, con las canciones de moda (una por cada lado del disco). Para oír la que uno quería había que meter una Locha y, como a veces no caía bien por la ranura, cuando lo hacía y empezaba a tocar la canción seleccionada solía exclamarse ¡Me cayó la Locha!

* “La pregunta de las 64 mil Lochas” A principios de la década de los años 1960 hubo un programa de preguntas donde a cada concursante se le formulaban hasta 5 preguntas, la primera de las cuales premiaba con 4 mil lochas (500 bolívares) la respuesta correcta y las preguntas sucesivas con 8 mil, 16 mil, 32 mil, hasta la pregunta final, muchísimo más difícil que premiaba con 8 mil bolívares, es decir 64 mil Lochas. Hoy se usa esta expresión para calificar una pregunta con respuesta muy difícil de obtener. Ejemplo: Por 64 mil Lochas: ¿Hasta cuándo podrá aguantar el pueblo seguir sufriendo el desastre económico creado por este régimen nefasto?

* “La lucha por la Locha de la leche” Así se llamó el movimiento de consumidores que, a principios de la década de los 1970, se opuso y enfrentó al anuncio por parte de los productores de que el litro de leche pasaría de costar real y medio a costar real y medio y cuartillo, debido a la decisión del Gobierno de aquel entonces de disminuir el subsidio que aquellos recibían para contener el precio al consumidor en real y medio.

De lo anterior hay que decir que Venezuela fue admirada internacionalmente durante no menos de 30 años por los altos niveles de crecimiento económico y de progreso de sus ciudadanos (hasta casi fines de los años 70), a lo cual contribuyó una estabilidad de precios que nos destacó por más de 70 años con una de las inflaciones más bajas y estables del planeta, muy tristemente todo lo contrario de lo ahora sufrimos, con la más prolongada caída económica y empobrecimiento de nuestra historia y con 4 años teniendo la mayor inflación en el mundo.

Los precios eran tan bajos y la locha tan útil que la primera vez que fui a Margarita, cuando me compré mi primer carro, en 1967 (un VW escarabajo de 1960 por el que pagué 3 bolívares de los de hoy), y me aventuré con mi compañero de estudios Orlando Pirona en ese viaje, con los bolsillos vacios, pudimos subsistir porque allá podíamos comprar 2 empanadas de cazón por una locha.

Cuando en mis cursos de la Universidad empezamos a estudiar el tema de la Inflación, inicio relatándole a mis estudiantes lo que no es inflación con un ejemplo personal: cuando empecé a ir al kínder el rey de las golosinas, un Toronto, costaba una Locha.

Cuando egresé de 6º grado (8 años después) un Toronto seguía costando una Locha; cuando egresé como Bachiller, 5 años después, un Toronto seguía costando una Locha; cuando me gradué de economista, 5 años después un Toronto seguía costando una Locha y ese precio se mantuvo por no menos de 4 años más, cuando el Toronto pasó a costa 2 Lochas: fueron no menos de 22 años que un Toronto mantuvo su precio en una Locha… sin que le impusieran un control de precios a la empresa Savoy, simplemente los gobiernos hasta ese entonces, responsablemente y por el bienestar del pueblo, tuvieron disciplina fiscal y un gasto público ceñido a los Ingresos Ordinarios, es decir la fórmula efectiva para evitar la inflación (como dirían nuestros abuelos, arroparse hasta donde llega la cobija).

En cambio ahora los precios varían semanalmente y hoy un Toronto cuesta más de 4 mil bolívares, es decir, más de 4 millones de bolívares de los de antes, o sea: ¡32 millones de Lochas! 

¡Cosas veredes, Sancho!. ”

Fuente: Arlán A. Narváez-Vaz R. 
             Profesor Universidad Central de Venezuela

Al profesor Arlán le falto una expresión que oí algunas veces, cuando era zagaletón: “perdió las tres lochas”. Se utilizaba para significar que una joven había perdido su perdido su virginidad. “Fulana, perdió las tres lochas ‘moniando’ una mata de mango”“ A Zutana le quitaron las tres lochas…”. “Ay papá… se perdieron esas tres lochas”.



LA LOCHA
Autores: Melvin Álvarez y Albis Reyes
Canta: Juan Carlos Arcaya
Swingaitero



LA LOCHA NEGRA 
Autores: Wolfang Romero y Leandro Papi Zuleta
Cantan: José David Aguilary Ángel Sulbarán
Gaita y lago



CUANDO VALÍA LA LOCHA 
Autores: Abner Meneses y José Cheo Gamboa
Cantan: José Nava, Joel Ochoa, José Alberto Bravo y Eliezer Galíndez
Maragaita



QUE NO ME PAGUEN A LOCHA 
Autor: Argenis Sánchez
Canta: Danelo Badell
BachiGaita de San Felipe


LA LOCHA Y LA PUYA 
Autores: Abner 'papa'  Meneses, Gianni Bracho y 'Goyo' Morales
Canta: Rolando Marcano
Siete de la gaita

Bueno mis queridos “pitoquitos”, hasta aquí nos trajo el río…

Jack hermanito, échanos la bendición.

>>>

.- ¿De dónde será?

Hoy voy a tocar un tema del que muy poco he oído hablar, del que casi nadie ha escrito y que a mí me ha llamado la atención por muchos años.

Se trata: ¿de dónde tomaría el nombre la “gaita zuliana”?.

Algunos se han confundido con el término gótico “Gaits” que significa cabra y que es de donde toma el apelativo por el saco de piel de cabra utilizado como fuelle en el instrumento del mismo nombre, de donde se deriva el nombre “Gaita”; no lo dudo, pero que la “gaita zuliana” haya tomado su nombre de allí hay una gran diferencia. Que el nombre “Gaita” se genere de allí es otra cosa muy comprensible.

A este odre se le adhiere un portaviento o tubo por donde se sopla, además de uno o dos roncones – sin huecos – y uno pequeño con agujeros que permite ejecutar la melodía de acuerdo al cierre que se le hagan con los dedos.

La gaita o cornamusa es un instrumento de viento. Para obtener el sonido el intérprete almacena aire en el saco soplando a través de un tubo o bien accionando fuelles con un brazo, posteriormente presiona el odre para que el aire salga por el tubo dotado de orificios al cual se le aplican los dedos para obtener la melodía a la cual se le da el nombre del mismo instrumento: “GAITA”.

Las regiones de España con más tradición y difusión de este instrumento son Galicia, Zamora, Asturias y Cantabria. En el país vasco se denomina gaita al instrumento musical de viento que consiste en un cilindro de madera perforada con forma acampanada en su extremo y provisto de una doble lengüeta de caña, de la misma familia que la dulzaina y el oboe, pero desprovista de llaves.



Existe otro tipo de instrumento también llamado “gaita gastoreña”, el cual es un instrumento de viento o aerófono con origen en el pututu, propio del municipio de El Gastor, en la provincia de Cádiz (Andalucía).

Este consta de una lengüeta simple, un tubo sonoro de madera agujereado en su parte superior e inferior y un pabellón de resonancia constituido por un cuerno.


De forma tradicional, la gaita gastoreña se comenzaba a tocar a partir de noviembre. Los más jóvenes hacían sus gaitas alrededor de las hogueras para amenizar las noches de noviembre y diciembre.

Actualmente, la gaita gastoreña se toca en las fiestas del Corpus Christi y en Navidad. Durante la festividad del Corpus se celebra en El Gastor un certamen de esta gaita al que asisten habitantes tanto de la localidad como de otros lugares.

Bueno como se habrán dado cuenta ambos cánticos toman su nombre del instrumento que los ejecuta: GAITA

También está el caso de la “Gaita colombiana” la cual igualmente toma su apelativo del instrumento que la ejecuta.

La gaita colombiana o kuisi es un instrumento aerófono de la Costa Caribe de Colombia de origen indígena.

Es una especie de flauta construida a partir del corazón del cardón, con una formación de cera de abejas y polvo de carbón en uno de sus extremos en donde se hace una abertura y para insertar un apéndice cilíndrico, generalmente la base de una pluma de pato, a manera de canal y boquilla, y posee en la parte baja del cuerpo entre 2 y 5 orificios.


A esto también se le llama gaita por la similitud de su sonido con el de las gaitas de España.

Coincide y tiene justificación en que ambas melodías tomen su nombre de los respectivos instrumentos que la ejecutan.

Personalmente conozco dos tipos de instrumentos de estas flautas, el macho y la hembra, aunque existe un tercero que aquí también describiré.

El macho o “kuisi sigi” en dialecto kogui, tiene dos orificios y se usa para        acompañar a la gaita hembra. Este instrumento se limita casi siempre a marcar el compás a contrapunto, aunque puede realizarse en él una melodía completa, ya que la intensidad del soplo permite modificar la altura del sonido.

Es de resaltar que el gaitero interpreta la gaita macho con una mano y con la otra, a la vez, la maraca, la cual ejecuta siempre de manera espectacular con un ritmo muy peculiar y llamativo. Sus labios solo se separan de la gaita para cantar.

La gaita hembra o “kuisi bunsi”, en dialecto kogui, consta de 5 orificios y proporciona la melodía. Tiene en su estructura cinco huecos tonales o digitales y su función está en llevar el registro de las notas o melodía

El otro instrumento y que poco he visto es la gaita corta, la cual es de seis orificios y suele tener una tesitura relativamente más amplia. Es utilizada como instrumento solista.

Esta gaita también es llamada "machiembriá", "machiembriao" o requinto

No es por casualidad que tanto en España como en Colombia, el canto y sus músicos toman el nombre del instrumento que ejecutan; lo cual no encuentro en el caso de la “gaita zuliana”, donde no existe ningún instrumento que de su origen.

Ahora el nombre “gaita” tiene referencias muy antiguas antes de Cristo, como lo señala un escrito que aparece en Wikipedia:

“Aparte de varios dibujos y relieves antiguos, grabados en el palacio faraónico de Amarna en Egipto, la referencia escrita más antigua de un instrumento considerado como “gaita” se produce posiblemente hacia el 400 a. C. cuando Aristófanes, un poeta ateniense, menciona a los gaiteros de Tebas, ciudad enemiga de Atenas en aquella época, y señala que tocaban gaitas (askaulos) hechas con piel de perro y punteros de hueso.
Varios siglos después, Suetonio en su "Vida de los Doce Césares" describe que el emperador Nerón tocó la tibia utricularis en público como castigo auto impuesto por no ganar un concurso de poesía. Dión Crisóstomo, un poeta romano del siglo I d. C., describió en sus "Oraciones" que el gobernante de su época, posiblemente también Nerón, podía tocar la gaita ("aulein") con su boca y con la axila. De estos testimonios se ha deducido que Nerón podía tocar la gaita de fuelle. Asimismo, también existe una moneda de la época de Nerón que muestra una gaita de acuerdo con la edición de 1927 del Grove Dictionary of Music and Musicians.”    Wikipedia

Todo esto es muy interesante, como referencia, para nosotros los cultores, pero… sigo con mi interrogante: De dónde sería que sacó la “gaita zuliana” ese nombre si no hay ningún instrumento asociado a ella que lo lleve como tal.

Allí les dejo esa interrogante y agradecería a cualquier estudioso de la materia, cualquier “gaitólogo”, como los denomino yo, que me hicieran llegar alguna hipótesis referida al caso en cuestión.

Para variar les dejo un ramillete de hermosas gaitas zulianas para no perder la costumbre.



ESTA ES MI GAITA
Autor: Alberto Silva N y Luis Fossi
Canta: Ramón Herrera
Barrio Obrero de Cabimas



GAITA  ESPAÑOLA
Autor: Rafael Rincón G.
Canta: Alba Iriarte
Los Compadres del Éxito



GAITA 
Cantan: Elsa Socorro y Heberto Pedraja
Conjunto San Isidro



GAITA SERÁ
Autor: Sadid Pírela
Estrellas del Zulia



GAITA ZULIANA 
Autor: José Díaz
Canta: Miguel Mora
Santanita



GAITA ZULIANA 
Autor: Pedro Sánchez Masyrubí
Canta: Alba Iriarte
Los Compadres del Éxito



GAITA ZULIANA 
Autor: Rafael Rincón G.
Canta: Alba Iriarte
Los Compadres del Éxito



GAITA, GAITA, GAITA 
Autor: Gustavo González Adrianza
Canta: Oscar González Adrianza
Brisas del Zulia



NUESTRA GAITA
Autor: Marcos Vicuña
Canta: Henry Rodríguez
Alegres Gaiteros



NUESTRA GAITA
Autores: Gustavo González Adrianza y Darío Ferrer
Canta: Oscar González Adrianza
Brisas del Zulia



UNA GAITA
Cantautor: Jaime Indriago
Gaiteros del Comité

Bueno, nos seguimos viendo… en el espejo.

Jack hermanito, échanos la bendición.

>>>

.- Creencias zulianas

El pueblo zuliano es supersticioso, como lo son, en mayor o en menor grado, otros pueblos de Venezuela o de cualquier región del mundo. El cultivo de la superstición nos ha llegado a través de la triple vertiente de nuestra formación étnica, por lo cual esos hábitos tradicionales no constituyen patrimonio de determinada clase social, o en concreto de la gente sin cultura, sino de todos los que llevamos en la sangre los pigmentos raciales del español, del indio y del negro.

Actualmente en Maracaibo no es difícil encontrar, detrás de las puertas de las casas, pencas de sábila para alejar la mala suerte.

Cuando los niños nacen, nunca falta la persona amiga que recomiende colocarles en las muñecas brazaletes con corales o azabaches para ponerlos a salvo del “mal de ojo”.

La gente adulta suele usar aros con pepas de zamuro sobre base de oro, o signos zodiacales, mientras los viejos profesionales de la Medicina o del Derecho siguen poniendo muñecos jorobados como dijes en sus ya desgatadas leontinas.

Producto de esa supervivencia fetichista es también la costumbre de nuestros choferes de colocar postalitas, imágenes de santos t toda suerte de guindalajos en el interior de los vehículos.

Nuestra gente tiene inclinación por las milagrerías y las cosas mágicas, y de allí el éxito que siempre alcanzan “las borras de café”, e incluso los hábiles brujos que recetan pócimas vegetales o medicamentos patentados.

En muchas zonas de nuestra población – y a menudo no sólo en aquellos donde reina la ignorancia – se cree fervorosamente en los buenos resultados de las llamadas “oraciones”, como la del Justo Juez y la de San Marcos de León, lo mismo que en las supercherías como el de la Funerala y el de Los Siete Aceites, destinadas a afirmar la fortuna del amor.

Actualmente, con las revelaciones logradas a través de la Parapsicología, se han esclarecidos muchos enigmas, pero las supersticiones seguirán presentes en el ánimo del pueblo porque son expresiones de nuestra propia formación.”  

CIRO URDANETA BRAVO.

En cuanto a los muertos y fantasmas estos desaparecieron con la llegada de la luz eléctrica, aunque todavía hay quien dice: “pero de que vuelan vuelan…”  



CUENTOS QUE NO SON CUENTOS 
Cantautor: Francisco Hernández
Calor zuliano



EL BRUJO 
Autores: Jack Pérez y Walter Morales
Canta: Jack Pérez
Gosugaita



EL CURIOSO 
Autores: Jack Pérez y José Marrero
Canta: Eroy Chacín
Gaiteros de Pillopo



LA MABITA
Autores: Astolfo Romero y Heriberto Molina
Canta: Astolfo Romero
Los Colosales

Cambiando la consonante, como dicen los llaneros, voy a colocar un tema para recordar a dos grandes amigos, desaparecidos ambos, producto uno de la inseguridad y otro del infortunio: Carlos Arias “Chamín” e Isidro Afanador “Chigüire”. Ambos compañeros, por muchísimos años, de mis andanzas musicales.



LA GAITA 1 Y 2
Autores: José Ángel Mavarez y Ramón Bracho Lozano
Cantan: Carlos Arias y Leonardo Arredondo
El Gran Gaitón.

Saludos muy especiales y nuestro parabién a Junior, nuevo miembro de esta comunidad gaitera.
“Marchante pase adelante…”

Jack hermanito, échanos la bendición…

>>>

.- Hablemos de gaitas

Es un gran placer darle la bienvenida a esta cofradía gaitera al amigo Gilberto Ordoñez; a quien espero, como siempre, no defraudar en su búsqueda  de información respecto a la gaita y el folklor zuliano. Como decía “el parroquiano”: “marchante pasé adelante…”.

Esta temporada gaitera, a pesar de los pesares, ha sido muy prolifera; por supuesto que abundan las gaitas y composiciones “ramplonas” que no llegaran ni a “Caño Sucio”, como decían en Bachaquero.

Debo felicitar al maestro, mi gran amigo, William Atencio; quien ya tiene en su haber más de quince temas, todos con la majestuosidad de su pluma. No voy a colocarlas todas aquí, ya que ustedes saben que para muestra un botón es suficiente y además hay algunas de consumo privado que no han salido a la luz.

Entre las tantas composiciones del vate, en esta temporada, puedo mencionar: “27 de diciembre”, “Aquí están los gaiteros”, “Canta gaita cantarina canta”, “La fabrica de los sueños”, “Los cuatro nietos de Iván”, “Los Juegos tradicionales”, “Que viva la democracia”, “Un sueño sagrado”, etc, etc, etc…  



CANTA GAITA CANTARINA CANTA 
Autor: William Atencio
Canta: Bolívar Blanchard
Rincón Morales



LOS JUEGOS TRADICIONALES 
Autores: William Atencio y José Mosquera
Canta: Eroy Chacín
Del Sur del Lago

Otro que destaca esta temporada es mi buen amigo el cantante y compositor marabino, Francisco Hernández.

Francisco está actualmente radicado en Ciudad Guayana y desde allí ha seguido con su trayectoria gaitera que data desde los tiempos del Súper Grupo Grey, de los años 80, donde se destacó con el tema “Muñeca” del recordado Simón García; este tema lo relanza con nuevos arreglos en esta temporada.

Desde Guayana viene avivando su creatividad y en esta temporada nos brinda un ramillete de buenas gaitas: “Las siete maravillas”, “Cuentos que no son cuentos” y “La Chalana de Tobías”.

Aunque todas son excelentes, de ellas escogeré esta que aquí les dejo (es la que más me agradó).



LAS SIETE MARAVILLAS 
Autores: Francisco Hernández y Lenin Valbuena
Cantan: Alfonzo Marín, Luís A. Aguirre y Francisco Hernández
Calor Zuliano

Aprovecho la amistad que me une a “Fran” para aconsejarle, constructivamente, que debe ser cauteloso con la mezcla y el matrizaje en la grabación; por ejemplo en “La Chalana de Tobías” la tambora está muy mal lograda ya que se antepone a otros instrumentos y esto le quita prestancia a la pieza.

A veces esto sucede con algún instrumento donde el ejecutante ejerce cierta influencia o amistad con el Director de la agrupación y logra que en la grabación se le dé más atención a su ejecución y lo coloca por encima de los demás. Las agrupaciones deben tener mucho cuidado con estos  errores que desmerecen una buena grabación; generalmente lo he escuchado cuando graban el bajo o a veces sucede con la tambora y eso mata una gaita.

Realmente felicito a Francisco quien este año vino por la goma.

Les manifiesto que me encontré con una sorpresa entre las gaitas de esta temporada y es que nuevamente se graba el tema “La Lola”; en esta oportunidad por “Gaiteros de mi barrio”.

Muchos creían que este tema se estaba grabando por primera vez este año, pero afortunadamente en mi “gaitoteca”  tengo otra versión grabada en el año 1980 por “La Vieja Máquina” en una versión de gaita de tambora.

Quiero detenerme un poco en este tema, el cual tiene mucha tela que cortar, pero antes debo decirles que la versión de “Gaiteros de mi barrio”  me encanta que jode.

Comenzaré por significarles que me llama mucho la atención que la primera grabación, año 80, aparece como autoría de Mirócrates Vílchez, y la de esta temporada como Folclor Marinero.

La verdad es que Mirócrates nos debe una explicación a los cultores del genero ya que ese es un viejo tema español del folclor y canto marinero de vieja época. A la prueba me remito, pondré las tres versiones:



LA LOLA 
Autor: Mirócrates Vílchez
Canta: Epifanio Marcano
La Vieja Máquina 1980



LA LOLA 
Autor: Popular Marinera
Canta: Ramón Quero (Monchelo)
Gaiteros De Mi Barrio 2017


LA LOLA
(Versión española)

Ahí les dejo esa perla, y como decía el famoso programa aquel: “Sea usted el juez”…

No puedo pasar por alto la zulianidad que lleva en sus letras el afamado cabimero “Neguito” Borjas, quien todos los años se llena de gloria escribiendo para diferentes agrupaciones con la majestuosidad de sus versos, lo cual lo sigue manteniendo, junto a otros también afamados, en la cúspide de los mejores.

La gaita que van a oír no es la versión que se está escuchando mucho por allá en la Costa Oriental del Lago, y para ello solicito la venia de la agrupación “Pa’qué más” y de Alexander Manzano, ya que lo que escucharan es producto de un buen trabajo, de consumo privado, que realizó un buen amigo gaitero en la confidencialidad de su casa y me la hizo llegar con la salvedad antes mencionada.

Cúbrete de gloria…



PA'QUE MÁS 
Autor: Abdénago Borjas “Neguito”
Canta: Alexander Manzano
Pa'que más de Cabimas

A los amigos gaiteros de otra región les manifiesto que quisiera que prestaran atención al piano ejecutado magistralmente por ese gran músico de la COL, Gianloret Matos; ese “picao”, ese “swing”, ese “echaito pa’tras”, ese es el verdadero golpe del teclado en la gaita zuliana; pa’qué mas…

Hablando de gaiteros de otra región, no puedo dejar de elevar mi voz de protesta ante la forma tan desagradable de acabar con el folclor de una región y es que vos no podéis agarrar un tema musical que identifique a un sector del país, por ejemplo, no podéis agarrar al Vals “Brisas del Zulia” y convertirlo en una versión de gaita zuliana. Es horroroso y hasta vergonzoso hacerlo con cualquier canción que no sea concebida como una gaita de furro y menos si es un tema que se ha hecho famoso en alguna región en particular. Me van a disculpar que esta vez sea tan directo, ya que no es costumbre de este cultor hablar de lo negativo de nadie, al contrario este Blog está hecho con el objetivo de rendirle tributo y pleitesía a la gaita, sus gaiteros y al folclor zuliano, pero es que me causa consternación el trabajo realizado con el Vals “Viajera del Rio”, el cual es considerado una pieza emblemática de la capital del estado Bolívar. No creo que Manuel Yánez, en su sepulcro, se sienta muy orgulloso de ello y hasta la
“Flor de Bora” o “Lirio de agua” se debe marchitar al oír tremendo disparate.

Añoro fervientemente a “Barrio Obrero de Cabimas” y a mis coterráneos “Los Compadres del Éxito”, cada año que pasa me hacen más falta sus gaitas  de furro, autenticas y tradicionales que se meten por las venas y te hacen sentir orgulloso de ese sentimiento musical que muchas veces es mal interpretado por quienes no terminan de comprenderla en su esencia como expresión folclórica y pueblerina de una región.

Hablando de “Los Compadres del éxito” quiero felicitar a la “Beba” Deyanira Bravo, quien sigue cosechando éxitos y consagrándose como una de las más grandes solista gaitera.

Con Deyanira Bravo me sucede lo mismo que me pasaba con mi siempre recordada amiga Gladys Vera, me quedo extasiado cuando la oigo cantar; su melodiosa voz me transporta y me llena de una paz interna que me hace vibrar de regocijo.

En esta temporada, a pesar de sus tropiezos de salud, Deyanira vino con todos los hierros y le rendiré tributo colocando para ustedes los temas que me han hecho llegar en los cuales ella se manifiesta con su voz angelical:



GAITA DE MIS SUEÑOS 
Autor: Wolfang Benito Oria
Cantan: Deyanira Bravo y Wolfang Benito Oria
La Familia del Folklore



LA FABRICA DE LOS SUEÑOS
Autor: William Atencio y Robert Urdaneta
Canta: Deyanira Bravo
Rincón Morales



TENGO LA SANGRE GAITERA 
Autores: Nicolás Meza y Marwin Gutiérrez
Canta: Deyanira  Bravo
Golpe Añejo De Cabimas



UN SUEÑO SAGRADO 
Autores: William Atencio y Robert Enrique Urdaneta
Canta: Deyanira Bravo
Santa Rosa Puras Estrellas

Bueno, me despido a la llanera… despedirme no quisiera, pero no encuentro manera.

Envío un afectuoso abrazo de oso palmero a mi apreciado amigo “Tito” Sánchez y a mi eterno colaborador y proveedor de mi “gaitoteca”, Luís Casanova “La Biblia de la Gaita”.      

Jack hermanito, échanos tu bendición.

>>>      

.- Vivencia del buen zuliano


“Eran los tiempos en que las leyendas misteriosas y los cuentos de fantasmas y aparecidos se trasmitían mutuamente por las personas durante las noches de tertulia cotidiana. En aquel entonces, como ahora, las familias acostumbraban a sentarse en el frente de sus casas a conversar con sus vecinos, de los diferentes temas entre los cuales se comentaban los sucesos diarios d aquella época: La guerra… que si vienen los alemanes, que mañana voy donde Numa Pompilio Lean, las cervezas en la Zulianita, los platinos en las piraguas.

Una noche hallábase conversando, cuatro personas vecinas, entre ellas una señora de 28 años, a punto de dar a luz. Eran aproximadamente las 11 de la noche cuando de pronto escucharon una voz lejana y cercana a la vez, envuelta en un eco, que se desplazaba como el viento, “Bartolo traéme el cayuco”, cuentan que venía de los lados del malecón y se perdía en los callejones oscuros y solitarios de Santa Lucía.

Un sudor frio se apoderó de las personas que estaban allí, era el floklore de aquellos tiempos, nacido de las creencias de procedencia ancestral que habitaban en la mente y los corazones de aquella gente humilde e ingenuas. El miedo terminó con la reunión y cada quien se acostó con el “Ave María Purísimo” en la boca.

Esa noche la mujer en víspera de dar a luz se acostó con la ayuda de su esposo, pues la preñez le impedía hacerlo por si sola, estaba sumamente intranquila y no pudo dormir el resto de la noche.

Por fin,  el clarín de la aurora despertaba la ciudad, los pinceles del Creador se empapaban de la luz del manantial del alba, coloreando con tonos claros y puros el horizonte en lontananza. Maracaibo, 9 de mayo de 1938, 6 de la mañana…

Al alba, el canto del gallo fue sustituido por el llanto del recién nacido interrumpiendo el silencio de la mañana, causando alegría entre los familiares y vecinos que comentaban su nacimiento. “Parió Idacira y fue varón…”  Ricardo José había nacido en la casa de sus padres, Ida Cira y Luís Ángel, quienes compartían el jubilo y la emoción por la llegada del nuevo vástago, el (IV) cuarto de sus hijos, la casita donde nació estaba situada en la calle Baralt, entre el Puente O’leary y la Av. El milagro (antes Guayaquil), parroquia Santa Lucía.

Ricardo creció al calor de la dulce compañía de sus padres, hermanos y de su abuela materna, esta última, representó para él, durante su vida, la historia viviente del Maracaibo. Fue la fuente de la cual bebió el néctar de la tradición.

Hermelinda Gonzáles le enseñó a su nieto un sin número de canciones, valses, bambucos, décimas y por supuesto gaitas… preludio de su vida como gaitero.

LA ESCUELITA PAGA:

Ricardo ingresa a su primera escuelita cuya maestra era una anciana d nombre María Pulgar, quien había dedicado toda su vida a enseñarles a los niños las primeras letras. Esta noble señora en su juventud impartió enseñanza a personas posteriormente célebres como el Dr. Gómez, eminente cirujano de brillante trayectoria aquella época, así como al Dr. Jesús Enrique Lossada, quien fuera luego Rector de nuestra Universidad.

En testa escuelita se pagaban dos bolívares semanales y se usaba para aquel entonces el librito “Mantilla”, de donde Luís Esteban, el hermano mayor de Ricardo, tomó de uno de sus cuentos el nombre de su personaje llamado Ricardito y le pidió a su padre, Luís Ángel que bautizara a su hermanito recién nacido.

Ricardocontinuó sus estudios de primaria en la Escuela “Clemencia Urdaneta” (Santa Lucía) y Escuela “Padre Delgado” (parroquia Bolívar) en donde terminó la primaria. Estando en la escuela ingresó al movimiento Scout de Venezuela.

Al terminar primaria, Ricardo fue enviado a la Escuela Normal “Gervasio Rubio”, en Rubio, Edo Táchira, allí aprendió a tocar el cuatro, lo que promovió su ingreso al conjunto musical que habitualmente hacía presentaciones en los diferentes actos culturales de la escuela. Muchas fueron las veces que Ricardo contempló ensimismado, bajo el tenue sopor del silencio profundo, las montañas dormidas de los Andes.

Tal vez musitando en su interior el bello vals de Luís Guillermo Sánchez: “Extasiado en mis recuerdos, contemplando la lluvia al caer…” cautivo de la visión que se presentaba ante si, para en algún instante volver su pensamientos hacia Maracaibo su ciudad natal. “Muy lejos de mi ambiente pensando en mi lago, de la ciudad natal que un día me viera nacer”.Así, entrerecuerdos,estudios y música se diluía el tiempo en la llovizna pertinaz de Rubio.

COMO REGALO UN POEMA
(Rubio 12 de mayo de 1957)

A MI MADRE

Saludos madre querida
estoy lejos de ti, pero muy cerca
me guiaste por el camino sin penumbra
que he de recorrerlo mientras tenga vida.

Con esos cuatros versos te saludo
hoy que la luz en tu pupila alumbra
y en este día mi papel te nombra
aunque la lejanía se nombró tu escudo.

Día de la madre y no tengo que ofrecer
te, tan solo este papel para escribirte
y el alma de mis versos para amarte.

Que grato son, madres, esos instantes
en que todos te adoramos
quiero arrullarte el alma con mis besos y
y darte un abrazo con todos mis hermanos.

No sé si estás sola, madre mía
o si tienes la dulce compañía de mi padre
no sé si estás lavando o cocinando
no sé si estás alegre o triste
solo sé que yo no te he olvidado
que estoy lejos de ti y te recuerdo
que sé que todavía no te has muerto
que sigues siendo mi madre querida.

Bendita seas tu y todas las madres
feliz que sea yo, porque te tengo en vida   
tristezatristeza, para aquellos que la
tengan muerta.


GAITA Y TRABAJO

Ricardo Aguirre se gradúa de maestro normalista el 23 de julio de 1957 y es aceptado por la Cia. Shell de Venezuela como maestro de sexto grado para trabajar en la Escuela “Rafael Urdaneta” en Bachaquero. El hecho de estar cerca de Maracaibo le permite compartir con sus amigos los fines de semana con quienes en periodo de vacaciones ya había tenido la oportunidad de formar un pequeño conjunto gaitero, con los muchachos del sector Veritas, este grupo se llamó posteriormente “Los Sabrosos” para aquel entonces el conjunto era una cosa informal y solamente tocaban en reuniones familiares.
Un día decidió venirse a trabajar a Maracaibo, renunció a la Shell y consiguió trabajo en la Escuela “Monseñor Granadillo”. Allí conoció a su futura esposa Teresita, quien también era maestra.

UN POEMA DESCONOCIDO Y MISTERIOSO
Un día, Ricardo descansaba en su cama, estaba dormido, momentos después llamó a su madre y le pidió lápiz y papel. Escribió y le dijo a su madre que lo guardara, esta lo guardó sin leer lo que Ricardo había escrito y años más tarde, a los cinco años de su muerte, su madre consiguió entre sus cosas el papel y leyó lo siguiente:

“Mi vida como una vela”
Viví, como viven las velas
lloré, como los cirios
lágrimas hervidas…
blancas… derretidas
y entre estímulos grises
desvanecí mi cuerpo.

Creo que tengo mi ventura extinta
yo fui como las velas,
como esos arbolíneos cuerpos
extendidos y sin sostenes óseo
fui cuerpo que ahuyentó las sombras
que enardecieron sus ocasos.

Mi trabajo fue luz
y fue cirio mi cuerpo cericulto
y fui lo que dura una vela
una aventura extinta, sepultada
en el sitio sin luz donde la luz se calla…


Agosto, 23 de 1960

Ricardo acepta la invitación de Cardenales y hace allí su nido gaitero. Llevándose a sus hermanos Rixio, Renato y Alves Aguirre, con ellos y otro grupo de gaiteros funda “Cardenales del Éxito”.

De Ricardo Aguirre “El gran zuliano”, poeta, músico gaitero, compositor, declamador, locutor, maestro de escuela, cantante, arreglista y director. Su historia, toda esa serie de acontecimientos están íntimamente ligados a su pueblo, con el que se identificó a través de sus gaitas y composiciones y sobre todo su voz… es voz profunda, melodiosa, penetrante, con la que infinidad de veces cantó a Maracaibo, a su gente, a sus angustias. Su esencia permanece en los corazones de los zulianos. Raza de un pueblo noble y creyente…"

Fuente: Renato Aguirre G, “El regionalista”

Aida Cira Gonzàlez

Renato Aguirre G.




MADRE
Autor: Pedro Colina
Canta: Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito



DEVOCIÓN GAITERA
Cantautor: Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito



MI CHINITA
Autores: Ricardo Aguirre y Jairo Gil
Canta: Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito



MADRE ADORADA
Cantautor: Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito



EL PESCADOR
Autor: Ricardo Aguirre
Cantan: Ricardo Aguirre y  Nerio Ríos
Cardenales del Éxito



MARACAIBO MARGINADA
Autor: Ricardo Aguirre
Cantan: Ricardo Aguirre y Argenis Carruyo
Ricardo Aguirre y sus amigos


Son anécdotas e historias que merecen ser recordadas para preservar la memoria histórica de nuestra gaita zuliana… la gaita maracaibera.

Ahora bien, la memoria histórica de nuestros gaiteros no sólo debe ser preservada a través de escrituras para lo cual prestan un gran servicio los cronistas y cultores de este género, sino que también nuestro pueblo y en especial nuestros gobernantes tienen la obligación de mantener y conservar intactos los lugares donde se les venera y se les rinde culto; como es el caso de la Plaza del Parroquiano Astolfo Romero.

Esto lo traigo a la palestra a propósito de haber leído en este día una noticia que me causo gran pesar:

“Actualmente la  estatua de Astolfo Romero, que representa a la plaza del mismo nombre, y la cual está ubicada en la avenida Delicias con Universidad, de Maracaibo, se encuentra en el abandono y en el suelo desde hace varias semanas.”

“Los ladrones fueron los que la dañaron. La arrancaron de su pedestal creyendo que era de hierro o bronce y como se dieron cuenta que es fabricada en yeso, la dejaron en el suelo. Acá los huelepegas se han apoderado de la plaza para robar, ningún funcionario se encarga de velar por la seguridad de este espacio, dijo un vecino quien prefirió el anonimato.”

Dios mío que desidia; el abandono es total… En vez de estar confabulándose para apropiarse indebidamente de afamadas agrupaciones, busquen la manera de apropiarse del cuido y mantenimiento de estos sitios memorables de nuestros iconos gaiteros y traten de ayudar a tantos de ellos que viven actualmente casi en la indigencia, algunos con míseras ayudas económicas que de vaina les alcanza para comprar el “recao de olla”, ni se diga de las medicinas que tanto necesitan.



EL HAMBRIENTO
Autor: Luís Ferrer
Canta: Ricardo Aguirre
Cardenales del Éxito

Jack hermanito, cada vez se nota más la ausencia de tus composiciones. Échanos la bendición.

>>>