No se ha visto en el estado
otro cigarro mejor
que lo aprecie el fumador
por bueno y garantizado
Bandera Roja ha ganado
gloria por su buen sabor...
En el año 1877 la fábrica de cigarrillos “El Cojo”, propiedad de los señores Agustín Valarino y Manuel P. Echezuría (quien tenía ese defecto físico) establecen en Maracaibo una sucursal de esa factoría para la elaboración de cigarrillos. El año anterior (1876) habían fundado una en Valencia y posteriormente en el 1878 otra en Ciudad Bolívar.
Para fines de la década del año 1888, habían registrado marcas, firmas de Ciudad Bolívar, cigarrillos “La popular” de Miguel Rodríguez y en Maracaibo cigarrillos “La especialidad” de Justo Inciarte.
En 1898 el Sr. Germán del Gallego inauguró en Maracaibo su fábrica de cigarrillos “Flor de la Habana”.
Viva la Flor de la habana,
simpática, rica y galana,
y su capataz Gallego,
magnifica manufactura …
“FLOR DE LA HABANA I”
Autor: Virgilio Carruyo
Canta: Ricardo Aguirre
Conjunto “Saladillo”
“FLOR DE LA HABANA II”
Autor: Virgilio Carruyo
Canta: Ricardo Aguirre
Conjunto “Saladillo”
Para el fin de siglo, en la prensa de Carúpano se anunciaban marcas provenientes de distintos puntos del país que tenían allí agentes: “El Cojo”, fabrica de cigarrillos, “La Cubana” fábrica de tabacos y cigarrillos de Francisco González y Cía. Caracas; “La Esperanza” fábrica de tabacos y cigarrillos, de Gerónimo Emiliano Cornival; “La Hoja de Cuba” fábrica de tabacos y cigarrillos elaborados en Caracas por Pérez y Morales; “Mi Compadre” gran fábrica de cigarrillos, Valencia, “La porteña” fábrica de cigarrillos de J. A López y Cía., Puerto Cabello.
A comienzo del 1906, a consecuencia del monopolio cigarrillero, comienzan a disminuir las fábricas de cigarrillo. En Maracaibo comentaba Juan Besson:
“ se cerraron en consecuencia las fabricas que habían en Maracaibo y quedaron privados de trabajos miles de obreros (…) Las gestiones ante el Gobierno Nacional para arreglar el monopolio fracasaron pues el propio Castro era dueño de la cuarta parte de la compañía monopolizadora”...
“EL SUPERIOR II”
Autor: Virgilio Carruyo
Canta: Argenis Carruyo
Conjunto “Gaiteros de Pillopo”
Bueno, la fabricación de cigarrillos en Maracaibo ha dado pie para que nuestros afamados compositores y los conjuntos gaiteros se hayan dado vida con temas alegóricos a las diferentes marcas que existieron en esa época.
Cuenta “Mamaota” en una de sus crónicas que a veces se elaboraban versos muy fuertes como este que le hicieron a un famoso fabricante de tabacos por haberse hecho el loco con los gaiteros:
Los tabacos de Gorgonio
son los tabacos más malos,
son hechos de puro palo
y echan humo el día del...
Una anécdota que leí por allí, respecto al vate Rafael Ávila “Titán”, que por cierto no relaté en el artículo sobré él, cuenta que:
“un tal señor Belisario Puche, ferviente admirador de las improvisaciones del poeta, le dijo un día:
.- Titán, andá compráme una caja de cigarrillos, ¡pero que sean Hoja Cubana! No me vais a traer la Hidalguía, ni Flor de la Habana, ¡mirá que esos cigarros son muy fuertes!.
Titán recorrió todo el pueblo sin conseguir los cigarrillos solicitados. Sería ya medianoche cuando regresó de hacer el mandado y le dijo:
.- Vengo mamao primocho, y no conseguí los benditos cigarrillos.
.- No importa Rafael, quedáte con los dos bolívares, pero eso si ¡sacáme un versito para irme a acostar tranquilo!.
De inmediato Titán le dijo:
.- Ahí te va pues:
Esta noche la Hidalguía
fumáis o Flor de la Habana,
o esperáis hasta mañana,
porque no hay Hoja Cubana
en ninguna pulpería.
Vale la pena recordar que en el año 1983, en el décimo quinto aniversario de la agrupación “Gran Coquivacoa”, el afamado gaitero “Neguito” Borjas compuso una gaita relativa al cuento.
“HOJA CUBANA”
Autor: Abdénago Borjas “Neguito”
Canta: Abdénago Borjas “Neguito”
Conjunto “Gran Coquivacoa”
“LOS TABACOS DE GORGONIO”
Autor: William Atencio
Canta: Douglas Ochoa
Conjunto “Saladillo” Los gaiteros del pueblo.
^