La piqueta le cayó,
el trabajo es decidido;
mi Maracaibo florido
lados de San Juan de Dios.
Y ya nada será igual,
China testigo sois vos.
Nuevas gaitas cantará,
la nueva generación
y llorando estaré yo
por la remodelación…
(Luis Ferrer)
Me llamó José Rafael Hernández “Maracucholario” para preguntarme sobre el término “la piqueta le cayó”, refiriéndose, por supuesto, a la demolición del barrio Saladillo.
Es propicio el tema para recordar que hace 42 años se efectuó la demolición de 4 cuadras de aquella famosa barriada; entre unas 70 a 80 casas más o menos fueron a las que ‘la piqueta les cayó’.
A las zonas aledañas al Malecón y al casco central se le conocía con el nombre de “Las salinetas”, quizá debido a las formaciones minerales de la piedra de ojo y de arcillas marina; por lo que es de pensar que de allí se deriva el nombre del barrio “El Saladillo”.
Los compositores Wolfang Romero y Leandro Zuleta, “La yunta de oro de la gaita”, escriben en una de sus tantas composiciones: “La historia del Saladillos”, interpretada en el año 1990 por el Conjunto “Rincón Morales”, Festival Pampero de “Una gaita para el Zulia”, lo siguiente:
“Así de sencillo,
cuando el lago se formaba
y la gaita se cantaba
en verso y en estribillo,
la laguna “sala sala”
le dio el nombre al Saladillo…
El Saladillo era una barriada con casa de arquitectura mezclada entre España y las Antillas que rompía con la estructura propia de los colonizadores españoles.
Muchos no estuvieron de acuerdo que se les derrumbaran su casa y vociferaban que solo muertos los sacarían de allí. Igualmente se opusieron a la destrucción que se pretendía con parte de Santa Lucía.
Parte de esta historia ha quedado refrendada por la pluma de grandes compositores y plasmada en las voces de afamados gaiteros, quienes a través de su canto expresaron el sentir de los pobladores, no sólo del Saldillo, sino también del Empedrao.
“De decir es muy sencillo:
tumbarán El Saladillo
y allí se levantará
el Centro Libertador,
pero ¡ay Señor!
Si a esa broma me han echao'
rapto a la Chiquinquirá
y me voy pal' Empedrao"
(Luis Ferrer)
O como expresó “Goterita” en la famosa gaita “Añoranza”, del mismo autor Luís Ferrer:
“Nuevas gaitas cantarán,
la nueva generación
y llorando estaré yo
por la remodelación”…
Y como había de esperarse, uno de los conjuntos gaiteros que más le ha cantado al renombrado barrio es el grupo que lleva en honor su nombre: “El Saladillo”.
En esta oportunidad les pido paciencia a aquellos seguidores del Blog que poseen una lenta conexión con Internet o una Computadora con un procesador de baja velocidad y poca capacidad de memoria, ya que voy a colocar unas 17 gaitas que hacen referencia, de una u otra manera, al tema tratado. Mientras “cargan” y se bajan las gaitas prepárense un café, los abstemios, y los que no, entonces preparen una “pipa” con “yelo” y pongan allí la bebida espirituosa de su preferencia, porque esta vez hay gaitas pa’ rato.
Que voy hacer, yo no sé,
cuando mire los escombros,
y ya no vea a “Los Biombos”,
tampoco a “La V.O.C.”
Yo no sé qué va a pasar
con la gente e’ “La Gaveta”
y los de “Las quince letras”
a donde irán a parar.
Yo no quiero que se lleven,
por Dios, mi congregación,
mi alma y mi corazón,
todo lo que represento
mis callecitas, el templo,
el ambiente y los corrillos,
porque soy “El Saladillo”
un barrio de tradición.
(Luís Delgado Oquendo)
“LA HISTORIA DEL SALADILLO”
Autor: Wolfang Romero y Leandro Zuleta