.

.
.

.- La soberana del Lago



Para mí es un gran orgullo hacer esta reseña de una de las más grandes deportistas que ha dado el Zulia, proveniente de una familia compenetrada con la música y el deporte; con profundas raíces ligadas a la composición y al canto del folclor zuliano y con una destacada actuación – la familia- en la ejecución de la gaita zuliana.

Este artículo es parte de un homenaje que rinde nuestra insigne cultura Dora Liduina Hernández  de Rodríguez - viuda de nuestro apreciado y siempre recordado Humberto Rodríguez “Mamaota”-, a su adorada hermana Agripina Hernández Oquendo de Álvarez.




Agripina Hernández Oquendo de Álvarez.
Por: Dora Hernández de Rodríguez.
Maracaibo - Rdo. Zulia
Febrero-2015

La familia Hernández Oquendo proviene de "El Hornito", caserío que estuvo situado al norte del municipio Miranda COL.

Tanto nuestros padres, como nuestros abuelos nacieron en el Hornito. Nuestros padres deciden trasladarse definitivamente a Maracaibo en el año 1940, pensando en nuestra educación ya que en el Hornito, no había ninguna posibilidad de educarnos.

Nuestra familia se muda para el Milagro-Cotorrera, con la suerte de contar con una playa. Es aquí donde comienza nuestra nueva vida.

La protagonista de esta crónica, es mi hermana: Agripina, a quién familiar y cariñosamente, llamamos: Pina. Nace el 13 de Noviembre de 1945, en el Milagro-Cotorrera. Inicia su primaria a los 7 años, en la Escuela Municipal Anselma Pulgar, donde perteneció a la banda seca de dicho colegio.

Entrenamiento de Pina: Empieza alrededor de los seis años, supervisada por papá. Como dije antes, nuestra casa tenía playa; estos los dirigía papá todos los domingos. En el Lago Maracaibo Club (Creole), algunas tardes disfrutaba en la piscina, ya que yo era Secretaria social del mismo.

Parte del entrenamiento fue haber atravesado el Lago cinco veces antes de la travesía y/o profesional, la que tuvo cobertura regional y nacional, a través de la prensa.

A la edad de seis años hizo una  exhibición, nadando 200 metros, estilo libre, el motivo fue la celebración de una travesía en Lago de Maracaibo para adultos, y en homenaje a la Madrina del Deporte Ada Ocando.

La Increíble y Gran Travesía: 25 de marzo de 1956.

Asdrúbal y Guillermina, mis padres, mi tío Félix en su canoa, se trasladaron con Agripina al muelle de los Puertos de Altagracia, para dar inicio a la gran hazaña;  que comenzó a las 5 .am.  Mamá y Pina se arrodillaron en el muelle y le ofrecieron a la Virgen de Altagracia la difícil prueba que ella enfrentaría y gracias a la Virgen, mi hermana realiza su gran proeza al atravesar nuestro lago inspiración de poetas y mudo testigo de la independencia definitiva de Nuestra Venezuela, en la gran batalla naval del Lago.

La travesía se inicia a las 5:00 am, luego se incorpora el cuerpo de bomberos, estos debían mantener cierta distancia de Pina y de papá, los bomberos para asegurarse de que papá no venía remolcándola le solicitaron en dos ocasiones que se embarcara en la lancha de ellos, para verificar que él no la venía remolcando, así lo hizo papá.  Esto se entiende, porque siendo ellos los componentes oficialmente autorizados para cubrir el evento, era su deber tomar las medidas pertinentes: transparencia, seguridad, y/o cualquier inconveniente que dañara el mismo.   

De este inolvidable evento me siento feliz, será uno de los recuerdos de mi vida que nunca olvidaré.  Así que, en 4 horas y 32 minutos entre brazada y brazada, se cumplió la obra que mi padre se forjó cuando Pina cruza 7 kilómetros y 800 metros aproximadamente de nuestra joya lacustre, al arribar a la meta establecida en la antigua Casa Blanca Club, cerca de la planta de Ondas del Lago en el milagro.

Al concluir la proeza mi madre se trasladó con Pina a la capilla del Hospital Coromoto, a ofrecerle el ramo de flores a la Virgen, y darle las gracias por su intersección como ella se lo había pedido. Al regresar de la capilla un grupo muy íntimo, nos reunimos en el club de la creole para brindarle a Pina un sencillo homenaje.

La Bolívar Films,  filmó  un corto metraje, que fue trasmitido  en varios cines de la ciudad.

Promoción del Evento.

Para la época, mi papá y el chinito Jiménez (q.e.p.d.) siendo aficionado a la natación, había fundado con mi padre un  centro de natación para jóvenes, femeninas y masculinos,  siendo estos jóvenes, quienes formaron  la “ V “  de la Victoria, reciben a Pina al llegar a las orillas del  Casa Blanca Club.

Así que él colaboró en este evento en el sentido de hacerle promoción a través de los medios. Por cierto que el Chinito Jiménez en una ocasión de la celebración de la feria de la chinita, hizo una demostración frente al atracadero de los ferris, nadando con la bandera nacional  atada a su pecho.

Quiero resaltar, que independientemente de la promoción que le hiciera el Chinito Jiménez, a nivel Nacional había mucha expectativa y hasta incredulidad ya que muchas personas, realmente no creían que Pina lograra el objetivo.

Esto se convirtió en la primera noticia deportiva nacional del día. Creo, que a partir del buen resultado de este evento, la Cervecera Nacional, C.A. (Cervecería Zulia),  se ofrece para cubrir los gastos de traslado  y lo que esto ocasionara para que Pina hiciera la travesía del Canal de la Mancha.

Allí  quedó todo, ya que las Autoridades Deportivas  a nivel Nacional  prohibieron la travesía del Lago a menores de 18 años, para esta época el gobierno lo presidía (Marcos Pérez Jiménez); y es que para entonces, no había ni dedicación, ni preocupación por el deporte;  ni la Nación, ni el Estado, le dedicaban atención, muy diferente a la situación actual, ya que las Autoridades Nacionales y Regionales  están atendiendo en todas las disciplinas a los Deportistas, incluyendo  a las personas con problemas de discapacidad,  también con  ayudas económicas y becas de  estudio.

Es  por esto que Venezuela actualmente está entre los primeros lugares en algunas disciplinas Deportivas.  (Fuente de Información: Panorama, Diario de Occidente, El Nacional – mes de marzo 1956).

Sin duda el artífice de esta increíble biografía fue mi inolvidable padre,  Asdrúbal Hernández, el llamado tiburón del Lago. Igualmente debo decir que él era instructor de natación, en la Compañía Shell donde él trabajaba.

También cruzaron el Lago, aparte de Agripina “La Soberana del Lago”, en calidad de competencia  en otras oportunidades, mis hermano: Arnoldo Hernández Oquendo (q.e.p.d.) – compositor gaitero y de otros géneros zulianos - , Argenis Hernández Oquendo (q.e.p.d. ) - cuatrista y tamborero - y Ricaurte Hernández Oquendo - propietario del conjunto “Vuelvan Caras”, en conclusión una familia de nadadores  y gaiteros. ¡Gracias a Dios!

Trofeos:

*  Cervecería Zulia (Malta Zulia)
*  Toddy y Denia
*  R. J. Villasmil
*  Leche  UPACA
*  Ondas del Lago
*  Café Imperial

Agasajo:

*  La Cervecería Zulia en conjunto con Ondas del Lago le brindaron una velada especial.

Publicaciones de prensa:

*  Diario Panorama  - Túnel del Tiempo (una niña es la soberana del lago de Maracaibo 28-04-1991
*  Diario Panorama – túnel del tiempo – Nerio flores – 27-09-1992
*  Diario Panorama – “Viejo Zulia” (en ocasión de los 478 años de Maracaibo.
*  Diario la Verdad – Revista Estampa –  “Agripina la Soberana del Lago” 18-06-2006
*  Diario la Verdad – Revista Estampa – 28-08-2010
*  Versión final – Atravesé el Lago durante 4 horas  y 32 minutos 11-o3-2015.

Reconocimientos:

*  Inauguración de la Biblioteca  “Agripina Hernández”, proyecto realizado por los niños de 1er. Grado. De la Escuela Básica Dr.  Adolfo Colina.- 09-07-2010.
*  Se le otorga reconocimiento en su primera clase el 9-7-2010
*  Escuela Básica Dr. Adolfo Colina: Reconocimiento por su anhelo, que ha dado frutos de amor, valor y constancia. 23-03-2012
*  Escuela básica Dr. Adolfo Colina: reconocimiento por su ahínco y deseo para alcanzar una meta. – 23-03-20i2
*  Escuela Básica Dr. Adolfo Colina: Reconocimiento por la conmemoración de sus 56 años de la Travesía del Lago de Maracaibo. – 23-03-2012
*  República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación en Alonso Pacheco, por su destacada labor cultural histórica en pro de la tradición zuliana exaltando nuestros valores regionales.  Maracaibo 09-07-2015.

Publicaciones en libros:

*  Diccionario General del Zulia
(I) Luis Guillermo Hernández / Jesús Ángel Parra (página 1109)
Hernández Oquendo Agripina, nació en 1947, deportista (disciplina: natación).
Nadadora que a los nueve años cruzó el Lago de Maracaibo desde los Puertos de Altagracia hasta la zona del milagro en Maracaibo, en cuatro horas y veintitrés minutos para cubrir los nueve kilómetros del recorrido y así convertirse en la primera niña en lograr esa hazaña. Fue hija de Asdrúbal Hernández, también nadador y conocido como el Tiburón  de Lago, así como hermana de Arnoldo Hernández O. y de Dora Hernández de Rodríguez, ligados al mundo de los gaiteros

*  La Gasa Grande

- MellysHernandez -  pag. 36

Los deportes: La hazaña de Agripina  al cruzar el lago:

Otra experiencia inolvidable: La práctica de deportes a los cuales papá nos acostumbró desde muy pequeños. Nos levantaba a las cinco de la mañana para tal fin. A esta práctica también  se nos unían voluntariamente nuestros primos, Luis, Adalberto y Jhonny Perozo,  Maximira, iris  y Neomicia Bracho y algunos vecinos, entre otros Ramón Bozo y Henry Castellano.

Sin embargo, antes de comenzar nuestras actividades,  teníamos que regar las matas.  Inmediatamente después, hacíamos un poco de gimnasia, incluyendo el trote.  Algunos corrían distancias largas y  los más pequeños lo hacíamos en la misma calleo en el patio de la casa; finalmente nos dábamos un chapuzón en la playa, donde también practicábamos la natación y subíamos a desayunar para ir al colegio, a raíz de nuestra afición surgió la idea de formar un club de natación, del cual papá sería el entrenador y el Chinito Jiménez el presidente.  De esta camada de deportistas salieron muchos campeones de natación, entre los que recuerdo a  Ricaurte, Arnoldo y Argenis Hernández, Egdi (Chinco), Henry Castellano, Adalberto y Jhonny Perozo.

El hecho más significativo fue la travesía del Lago de Maracaibo que realizó mi hermana Agripina a la edad de nueve años y que constituyó todo un acontecimiento nacional, al realizarla en un tiempo récord de 4 horas y 32 minutos. Entre las señoritas que completaban este equipo, estaban Marcia Perozo, Neomicia Bracho, Lina Díaz, Violeta Castellano y por supuesto, Agripina Hernández (la campeona, la única de las hembras que en verdad se destacó en la natación).

Todas estas satisfacciones se las debemos agradecer a nuestro querido padre:  Asdrúbal Hernández  quién siempre estaba a la vanguardia de todas las actividades positivas  y, sobre todo, en este campo de la natación, donde él también se destacó ampliamente, al punto de que mereció el calificativo del Tiburón del Lago; por supuesto, Agripina se llevó la bandera y el recuerdo de este hecho sin precedentes en la historia de nuestra natación, porque creo no equivocarme al afirmar que hasta la fecha ninguna mujer, y mucho menos una niña, han logrado tal proeza.

Composiciones a su Honor:

“MARIPOSITA DEL LAGO”
         (Pasillo)
 
            I
Cuando el sol venía asomando
el lago estaba sereno
abriste tus tiernos brazos
y te encomendé al nazareno
y a nuestra Virgen María
madre de Dios del Carmelo.
           II
Voy a cantarte Agripina
porque te quiero dejar
un recuerdo de tu madre
que bien sabrás apreciar.
          III
Eres la reina Agripina
de mi lago tropical
los esfuerzos de tu infancia
los pudimos disfrutar
en los brazos de tu padre
empezaste a nadar.
          IV
Dios nos bendiga este lago
tan digno de admiración
que los zulianos llevamos
muy dentro del corazón.
          V
La Virgen que fue tu guía
porque a ella te encomendé
te di un beso y un abrazo
contigo me arrodillé
abriste tus tiernos brazos
y  por ti mucho recé.
          VI
Aquí te dejo Agripina
este recuerdo tu madre
y no olvides a tu padre
que bien te enseñó a nadar.


El siguiente pasillo fue compuesto por nuestra madre, inspirada en la travesía que realizó Agripina a la edad de 10 años.
Guillermina Oquendo de Hernández
Maracaibo, Marzo de 1956
.

LA SOBERANA DEL LAGO

      (Decima)
         I
Evocando hoy la historia
de aquel domingo de marzo
entre marullos y abrazos
Pina se cubrió de gloria
el recuerdo y la memoria
se unen con el presente
la alegría de tu gente
en esta gran ocasión
sienten llenos de pasión
aplaudiendo oferentes.
        II
Se funda una biblioteca
con tu nombre la bautizan
colegio  Adolfo Colina
celebrando tu proeza
tu hazaña es hoy promesa
de la tradición zuliana
te felicito mi hermana
y papá que desde el cielo
sonríe con gran anhelo
por tu victoria premiada.
        III
Hoy tu núcleo familiar
está  feliz y contento
por el reconocimiento
y no poder olvidar
esta gesta de cruzar
Nuestro Lago Marabino
que Dios te bendiga Pina
por esta hazaña gloriosa
maravillosa y hermosa
tejida con hilo fino.
        IV
Tu hazaña quedó grabada
por siempre en tu pensamiento
porque cumpliste fielmente
y jamás será olvidada
fuiste muy agasajada
por esta gesta gloriosa
tu familia está dichosa
por la ofrenda que hoy recibes
tu esposo y todos tus hijos
lo celebran victoriosos.


De tu hermana Mellys Hernández Oquendo
Maracaibo 7 de julio de 2010


A LA REINA DEL COQUIVACOA

        (Decima)
              I
El veinticinco de marzo
de un soleado amanecer
del año cincuenta y seis
teniendo solo diez años
Pinita cruzaba el Lago
fue una colosal proeza
que con tanta entereza
esta niña marabina
cruzara el Coquivacoa
con seguridad y destreza.
            II
La travesía la inicia
Pinita al lanzarse al lago
también nadando a su lado
su profesor, padre y guía
quien la dirige y vigila
junto al responsable Cuerpo
de Bomberos, que respeto
por ser pa´ la sociedad
un ejemplo de bondad
por quien tengo un gran concepto.
             III
Mi padre gran nadador
fue piedra fundamental
de este hecho sin igual
por ser él entrenador
entrenador y campeón
de la natación baluarte
y en Maracaibo llamado
como el “Tiburón del Lago”
colmó de gloria este arte.
              IV
Haciendo un poco de historia
contaré algo de Pina
Milagrera Marabina
nacida en Cotorrera
al margen de la ribera
ese patio tan querido
de nuestra niñez testigo
donde vivió la que otrora
fuera la gran nadadora
del espejo Marabino.


Autoría: Dora Hernández de Rodríguez
Maracaibo,  Julio de 2010


Concluyo esta familiar biografía de mi hermana  Agripina; se casó  a la edad de 25 años, con Roberto Álvarez Checa, en el año 1970. Quienes trajeron al mundo cuatro  hijos: Carolina María, Roberto José, Susana María y Jennifer María (morochas), 8 nietos, 4 hembras y 4 varones.

Maracaibo, Marzo de 2015
DHOR/mho.


Playa donde se hacían las prácticas de natación en el Milagro Cotorrera

Agripina Nadando el día de la travesía y con sus trofeos
 

Notas de Prensa







 







CREPÚSCULO
Autor: Simón García
Canta: Nerio Ríos
Conjunto: Los mismos de ayer


AL PIE DEL COCAL
Autor: Arnoldo Hernández O
Canta: Mayela Chirinos
Conjunto: Vuelvan Caras



>>>

.- La gaita y sus ancestros


Hace días recibí una comunicación de la Sra. Beatriz Bermúdez, antropóloga, escritora y editora, a la cual agradezco su presencia en este Blog y los elogios hacia el trabajo que vengo haciendo en el mismo.

Requería información sobre “La cabra mocha”, la cual suministré de inmediato y además me preguntaba sobre la influencia de la música indígena en la gaita zuliana.

La remití a ciertas bibliografías que hablan de ellos y le prometí colocar en el Blog un trabajo realizado hace mucho tiempo en la Revista “VENEZUELA, MÚSICA Y FOLCLORE”, denominado “La gaita zuliana y sus ancestros afroamericanos”.

Como dicen por allí que: “lo prometido es deuda”, a continuación colocaré el mencionado artículo.

“LA GAITA ZULIANA Y SUS ANCESTROS AFROAMERICANOS”.


“En nuestra opinión, las gaitas zulianas, como auténticas creaciones hijas del mestizaje, conservan una fuerza étnica que varía según las áreas culturales donde se desarrollaron, primitivamente como culto y luego como actividad festiva.

Las ciencias sociales nos advirtieron que el modo de producción no solo nos permite conocer el tipo de sociedad desarrollada en una comunidad cualquiera, sino que además su organización política, las creencias religiosas, las artes y todo el mundo conceptual de la ideología estará inmerso dentro de ese cuadro económico determinado. La historia de la música nos ha enseñado que las tradiciones cúlticas, por representar creencias comunitarias surgidas en sociedades precapitalistas donde lo mágico y lo religioso conservan una estimable fuerza social, se van transformando en actividades festivas de diversión, a medida que comienzan a crease las grandes urbes, las nuevas ciudades que son señal evidente de ese abrupto cambio económico, especialmente en los países tercermundistas, de sociedades agrarias semifeudales a sociedades capitalistas de economía independiente.

La gaita ha manifestado un proceso similar. De su culto original, de carácter agrícola-religioso, surgido en comunidades agrícolas zulianas, a partir del siglo XVII, la gaita se ha ido transformando – en las ciudades de mayor índice poblacional del Zulia – en la manera de expresarse musicalmente el zuliano, con motivo de cualquier actividad social, cúltica o de cualquier tipo de diversión. Se montan gaitas por devoción, pagos de promesas, onomásticos nacimientos, bautizos, fiestas de himeneo, matrimonios, graduaciones, aniversarios de firmas comerciales, bailes de fines de semana, festividades navideñas y un sinnúmero de ocasiones que justifiquen el derroche de alegría que ha caracterizado al zuliano.

Los antecedentes más antiguos de la gaita atestiguan su origen afroamericano. Los términos gaita y cumbia son idénticos cuando se quiere designar a un determinado tipo de música y danza características de la Costa Atlántica colombiana, y que surgió como una expresión mestiza dada entre la música indígena, donde predominaba la caña de millo para el melódico y los tambores africanos determinantes en el figuraje rítmico de sus tonadas. 

Se llamó indistintamente gaita a diferentes aires musicales indígenas y mestizos, donde se destacaba el sonido de la flauta, acompañado de tambores y maracas.

Y así, fueron gaitas tantos los instrumentos melódicos aborígenes (las flautas) como la danza que se derivó de su música. Algunos cantos indígenas fueron llamados gaitas por los cronistas de las Indias. Estos cantos se acompañaban con flautas derechas o de pico propias de los Cuna – conocidas como “Tolo”  -, de los Kogi – llamadas “Kúisi” – y de los goajiros, las “massi”, que son variantes de la caña de millo.

El investigador colombiano Aquiles Escalante, vos autorizada en esta materia, apunta que “el instrumento típico de la Cumbia consta de dos tambores, una tambora o bombo, un guache, una maraca y una caña de millo”.

A este tipo de gaita se le conoció como porro paliteao o palitero, en referencia a una gaita lenta y al repique que se realiza sobre el arco de la tambora, con dos palitos, a la manera del cencerro, durante los estribillos del canto. Su semejanza con la gaita de tambora del Sur del Lago de Maracaibo es indiscutible, solamente que en esta región venezolana el instrumental básico cambia sólo de nombres, ya que consta de tambora, tamborito (que es el mismo guache), una maraca y el clarinete como sustitución moderna de la caña de millo. Sobre la polinomia de la gaita, Escalante señala que “los indios bailaban gaitas (gaita como tonada y danza especial), con dos gaitas (flautas dulces indígenas que aún usan los Cuna, los Kogi y los Goajiros) dos tambores y una maraca”.       

Cuando supimos de esta unidad de origen entre la gaita y la cumbia, se nos vino al rompe una copla que hoy ilustra una gaita citadina, en homenaje a Olimpia López, de Gibraltar, guardiana de las mejores tradiciones de su pueblo:

Una gaita de tambora
es un porro palitero,
que nació de una cumbiamba
en pueblos cimarroneros. 



Y ciertamente, cumbia como apócope de cumbiamba, que significa fiesta, baile, jolgorio, alegría, es una derivación de la voz africana “cumbe”, que es un baile tradicional de Guinea, en la zona de Batá, en África. De su viaje inicial africano, la cumbia se torno en baile mestizo, con influencia indígena e hispánica.

Javier Ocampo López, en su libro “El folclore y los bailes típicos colombianos”, nos detalla la difusión de la cumbia en su país: “En la época colonial, la cumbia se difundió en las provincias de Cartagena y Santa Marta y en los Valles del Sinú y del Magdalena. Los negros e indios iban a las fiestas de la Candelaria, el 2 de febrero, en la Parroquia del Pie de la Popa de Cartagena, bailaban al son del atronador tambor costeño. Hombres y mujeres pareados, pero sueltos, sin darse las manos, daban vuelta alrededor de los tamborileros.
Parece que en los años del coloniaje los negros bailaban alrededor del fuego, el cual fue sustituido por un árbol llamado “Bohorqwue”, el cual colocaban en el centro de la plaza y adornaban con objetos multicolores”.


En la interpretación de la cumbia, los costeños colombianos acostumbraban acompañarse con una agrupación musical que denominaban “conjunto de gaitas”, formado – según ya señalamos – por un tamborero, un guachero, un tocador de flauta de millo y un maraquero. Esta forma de gaita o cumbia, relegada durante la época colonial a los comunes colombo-venezolanas (Perijá, y Cuencas del Lago de Maracaibo), con el tiempo, debido quizás a su fuerza rítmica y a su valor cúltico, conquistaría los centros más poblados, especialmente Maracaibo y Cabimas, y adquiriría al principio un sentido devocional. La gaita, entonces, sirvió de marco musical para homenajear al Niño Jesús – durante la Navidad -, a la Virgen María y a los Santos de mayor devoción popular en la región zuliana.

Proceso diferente se habría cumplido en la región de Perijá, donde la gaita desarrolló una coreografía en forma de suite danzaría, inspirada en la estructura de la cuadrilla europea, pero profundamente africana en la rítmica de sus sones, a saber: la gaita, el sambe, la guacharaca y el chimbánguele…”


En una próxima entrega seguiremos ahondando en este tema tan interesante sobre la influencia de la música indígena y afroamericana en la gaita zuliana; espero haber cubierto parte de las expectativas de la amiga Beatriz Bermúdez y de algún otro seguidor de este humilde Blog en el cual sólo pretendo dar rienda suelta a mi pasión y sentimiento: la gaita zuliana.



LA GUACHARACA
Gaita en las montañas de Fusa Cundinamarca.
(La machera es espectacular; nota de “el decano)



GAITA TAMBORA Nº 3
Autor: Nelson Martínez
Canta: Nelson Martínez y Jacinto Rivas
Conjunto: Gran Coquivacoa
 
Bueno, aquí hay mucha tela que cortar todavía. Me despido con este canto de tambora:

Ampó, Ampó abuyé...
Que ya no lo quiero a uté
Ampó, ampó abuyá...
Que ya no l quiero má.



Yo no canto más ampó
porque está descomulgaó,
en el río de encontraó
una mona lo cató.


 
Sigan portándose bien… cuando se vayan a portal mal me avisan.

>>> 

.- La gaita en la Web


En esta oportunidad me voy a referir a la gran labor que están realizando algunos amantes de la gaita zuliana en la web, especialmente en Facebook.

Voy a mencionar algunos de ellos, consciente que se me escaparan otros nombres a los cuales pido disculpa por no mencionarlos ya que no pertenecen al círculo en el cual me muevo y por ende desconozco sus esfuerzos por difundir a través de este medio a la reina del folclor zuliano.

Hay otros que no menciono porque su merito consiste en dar a conocer sus programas radiales y el hermoso trabajo que realizan por medio de las ondas hercianas, junto a sus programaciones de invitados especiales y eventos que realizan en pro de este género que tanto nos apasiona.

A ellos reconozco ese tesón que los acompaña día a día en sus emisoras y mi deseo es que cada día sigan con ese entusiasmo que los embarga y anuncian por el Facebook.

Sin embargo hay personas que se encargan de colocar videos, música y artículos, en esa Página Web, con lo cual deleitan y hacen amena nuestra presencia en la red.

Entre otros puedo mencionar a: Iván Américo Sánchez, Ricardo del Carmen Alvarado, Aquiles Carbo, Gustavo Shapman, Tito Sánchez y Carlos Alberto Villegas Quiva. Estos son unos pocos que vienen a mi memoria, que frecuentemente están promoviendo la gaita zuliana sin que para ello medie ningún interés de por medio más que la satisfacción personal que los apasiona.

En ellos es notables su conocimiento y el compromiso con los mismos de dar a conocer el rico material cultural que han atesorado a través de muchos años.

Con mucho aprecio puedo mencionar también a personajes que  sienten esa pasión y promueven su trabajo en el Facebook, entre ellos cabe destacar a: “El detective gaitero” Heli González, José Luís Vargas, Adolfo Naveda Luzardo, “El observador gaitero”  Froilan Von Pfeifer Richter, FUSCAD Años Dorado, Héctor Raúl Romero Vegas, Ladimir Parada, Humberto Rumbos y muchos otros  que escapan de mi recuerdo en estos momentos.

Debo destacar que hay algunos pocos que más que promover la gaita zuliana, promueven más que nada sus nombres y sus espacios. Al entrar a sus sitios se nota incansablemente la publicidad y promoción que dedican a su imagen y nombre, todo gira alrededor de ellos, su figura esta primero que nada, sin la más mínima pizca de humildad. A ellos les dedico, como dicen en un prestigioso programa de TV, la “Medalla de Cartón”.

No hace falta nombrarlos, basta con entrar a sus sitios Web y usted los identifica por su ego. Por Dios…

Entre los primeros nombrados he notado una gran camaradería y una comunicación fluida en el intercambio del material tan valioso que poseen y en algunos casos el conocimiento y la memoria tan increíble que tienen. Los felicito y les aúpo a que continúen con esa labor y cuenten  con mi incondicional apoyo para la publicación en este Blog de cualquier material que consideren importante y que verse sobre la gaita zuliana.

Para ustedes “muchachos” colegas en la pasión por la gaita y el folclor zuliano, les dejo estos temas extraídos de lo recóndito de mi baúl.



RECLAMO
Autor: Wolfang Larreal
Canta: Dilexa de Márquez
Conjunto: Las Radiantes


CANTA NEGRO
Autor: Hermes Chacín
Canta: Dilexa de Márquez
Conjunto: Las Radiantes


ECOS DECEMBRINOS
Autor: Wilibardo Alvarado
Canta: Lisbeth Martínez
Conjunto: Las Radiantes


LA PENA
Autor: Wolfang Larreal
Canta: Yajaira Quintero
Conjunto: Las Radiantes


Como siempre mis queridos “pitoquitos”, nos seguimos viendo en el espejo…

Cuídense mucho.

>>>

.- Año 1964... Parte de la historia


Uno de los discos LP que me ha llamado más la atención es la producción 1964 de “Los Cardenales del Éxito”.

Con ese disco sucedieron muchas cosas que estoy seguro han pasado desapercibidas para la mayoría de los amantes del género. 

Voy a tratar de explicar lo que para algunos les parecerá un enredo:

Seguro que pocos se habrán dado cuenta que ese año Cardenales saco dos versiones en una misma carátula de cartón, ya que el que había comprado el LP, al verlo en las disco-tiendas nuevamente, no lo adquiría nuevamente porque pensaban que ya lo poseían y no se percataban que adentro contenía una versión diferente de la misma producción.    


En ambos discos había contenido diferente, no solamente en el orden y los temas que poseían, sino que su interpretación era distinta aunque la gaita era la misma.

Les pondré el primer ejemplo:

Mi Danza, de Pedro Colina, oigan y préstenle atención para que noten la diferencia que hay entre una grabación y la otra:


MI DANZA
Autor: Pedro Colina
Canta: Ricardo Aguirre
(Primera grabación)


MI DANZA
Autor: Pedro Colina
Canta: Ricardo Aguirre
(Segunda grabación)

Si se le presta mucha atención a este tema, la vocalización de Ricardo es totalmente diferente en la segunda grabación, nótese en la primera estrofa la  entonación: “González Rafael Rincón y su gran danza zuliana…”, además hay notable cambio en el ritmo de ambas.

El primer LP tuvo muchos desiertos con los cuales Ricardo no estaba de acuerdo que saliese al aire así. Algunas gaitas eran más lentas y hasta se permitieron algarabías las cuales al “El Monumental”  no le parecieron lo más apropiado para sacar al aire, como es el caso de “La avispa”, de su hermano Rixio.

Prestemos atención a estas dos versiones, especialmente el coro cuando ya va finalizando el tema, donde hay alguien que se queja como si le hubiese picado una avispa.



LA AVISPA
Autor: Rixio Aguirre
Canta: Germán Ávila
(Primera grabación)


LA AVISPA
Autor: Rixio Aguirre
Canta: Germán Ávila
(Segunda grabación)

Según mis investigaciones y en conversaciones que he sostenido con Luís Casanova, “La Biblia de la Gaita”, Ricardo se mostro insatisfecho con la primera grabación y esa fue la razón de la segunda producción con algunas mejoras hechas por “El Monumental”.

El contenido e imagen de impresión del primer LP era la siguiente:




El contenido e imagen de impresión del segundo LP fue esta:



Este segundo disco fue el que se promocionó y el que más se conoció.

Entre otras cosas puedo contarles que el primer disco trajo el tema “Nostalgia en navidad”, de Luís Ferrer, el cual no fue incluido en el segundo; más sin embargo en el segundo se incluyó “El hambriento”, del mismo compositor, y en el primero no se grabó.

Otra particularidad que se puede observar es que el impreso del primer disco carece del logo con la imagen del Cardenal que aparece en el segundo y solo tiene escrito la palabra CARDENAL. También se puede notar que en la parte baja, el segundo disco tiene escrito “HECHO EN VENEZUELA POR FONOGRAFICA DEL ZULIA”, mientras que en el primero solo dice •Hecho en Venezuela”.  

Un hecho que también vale la pena conocer es que la persona que ejecuta, con mucha maestría, el silbido en la gaita “Parranda silbada”, es el propio compositor, el afamado Pedro Colina. 
 
Estos dos discos son de colección por las muchas particularidades que posee y cuento con la dicha de tener ambos gracias a la generosidad y amistad desinteresada de Luís Casanova quien me ha ayudado a mantener actualizada la colección en mi “gaitoteca”.

Cosas como este acontecimiento de esta producción, del año 1964 de Cardenales del Éxito, forman parte de la hermosa historia de nuestra gaita zuliana.

Guardo en mi haber muchas anécdotas e historias como esta, que poco a poco iré contando para deleite de los seguidores y visitantes de esta “Bitácora gaitera”.

Si vos tenéis una historia o anécdota interesante que queréis que sea contada, yo puedo ser ese canal para trasmitirla a todo aquellos que entran a este sitio ávidos de información y buena gaita. Contáctame… Ubícame… en  eldecanoyv@gmail.com 

Son incontables las personas que escriben a mi correo solicitando que les facilite tal o cual gaita, a ellos quiero manifestarles e insistirles que por favor se registren en el Blog, para poder disfrutar de este tipo de pedimento.       

Recuerda que:

 “Si el mundo fuera cuadrado, uno podría ser medio coño e’ madre, pero como es redondo y da vueltas… mejor es portarse bien”.

>>>>