El Conjunto
“Santa Anita” se cuenta entre uno de los grupos más afamados de la época de los 60-80. Por todos es conocida la gran trayectoria de esta agrupación que llegó a ocupar sitiar de honor entre los mejores conjunto de aquellos tiempos.
Me une un sentimiento de amistad y admiración con Miguel Mora y su hermana, la “Sempiterna Reina de la Gaita”, Gladys Vera, para quienes elevo una plegaria a Dios para que les de mucha salud, paz y tranquilidad.
Grande es la lista de solistas que transitó por el
“Santa Anita”, entre ellos puedo recordar a: Raíza Portillo, Gladys Vera, Miguel, Mora, José Mora, Oswaldo Mora, Ricardo Hernández, José Beceira, Astolfo Romero, Marvin González, Jhonny Campos, Jesús Ferrer, Sundín Galue, José Isea, Alberto Villasmil, Ramón Rosado, Pedro Espinoza, Oscar Quintero, Elvis Nucette, Davis Rivera, Omar Ávila, Heberto Flores, Alberto Carruyo, Hermilo Suarez, Richard Castro, Alfredo Morillo, Eddy Méndez, Carlos Méndez, Pablo García, Emilio Espina, Iván Bracho; pido excusa si se me quedó alguno en el tintero.
Así mismo es grandiosa la lista de instrumentistas que formaron parte de ella, de los cuales voy a destacar a dos de ellos: William “Caraota” Molina, uno de sus grandes tamboreros, y el afamado charrasquero Antonio Espina “El Mandril”.
Actualmente Massiel Morales,
“La excelsa voz de la gaita”, lleva a cabo un proyecto con la agrupación
“La Genuina”; para ello cuenta con la ayuda de experimentados gaiteros como es el caso de Johnny Campos, William Moreno, Hermilo Suarez (actualmente con "Gaiteros de mama") y José Isea (de la fila de "Elite Urbana").
“La Genuina” le rendirá honores a esa legendaria agrupación, lo cual es un trabajo de mucha envergadura, ya que corre el riesgo de ser comparada con la misma, y eso hará cuesta arriba el trabajo que pretenden hacer.
Deben revisar muy bien su trabajo, ya que los fans del
“Santa Anita” van a ser implacables a la hora de juzgar el trabajo que va a realizar
“La Genuina”. No es fácil la tarea, les aconsejo mucha prudencia a la hora de grabar las gaitas.
Estuve conversando con mi “hermano” Jack Pérez y me comentaba que les había hecho un tema para ser interpretado por Hermilo Suarez, Johnny Campos y José Isea. Conociendo la trayectoria de Jack es indudable que esta gaita debe ser de una gran calidad musical, como todas las que el vate “serenatero” compone; así que allí tienen una oportunidad de sacarla pa’ la calle.
Para este trabajo, tengo el atrevimiento de sugerirle a
“La Genuina”, que no olviden nunca el asesoramiento y opinión del hombre que más conoce al “
Santa Anita”: Miguel Mora. Para bien o para mal estén dispuestos a oír las críticas que éste pueda hacerles, ya que, como les dije es la persona más autorizada para emitir un juicio de valor respecto al trabajo que están realizando.
Massiel, Edixon, muchachos, este humilde cultor les desea todo el éxito en esta hermosa labor que van a llevar a cabo y con toda sinceridad les manifiesto que revisen el primer trabajo que ya llevaron a cabo y pidan, a los que los rodean, que con mucha sinceridad les den su opinión al respecto, ya que, sin querer herir sus sentimientos voy a ser el primero en atreverse a comunicárselos: he oído comentarios al respecto que no me parecen que los favorezca y es bueno que ustedes los conozcan.
Para concluir este tips sobre el legendario
“Santa Anita” les colocaré unos pocos temas que nos harán recordar a tan afamada agrupación.
“Esta si es la gaita,
pero la gaita divina,
la sabrosa, la genuina,
nuestra identidad zuliana,
que con alegría desgrana
bellas prosas a mi China…”
