En días pasados estuve escuchando un nuevo programa de
gaitas que me recomendó un apreciado “panita”, motivado porque el locutor (no sé
si él mismo es su productor) era un común amigo de los dos.
Una vez “más de lo mismo”, las mismas gaitas de siempre, que
si: “El ferry”, “La negra cumba cumba”,
“El barbero”, “El pájaro espino”, “Mi ranchito”, “La voy a tocar a pie”, “En
casa se larga el forro”, “La grey zuliana”, etc, etc, etc. No es que estos
temas sean malos, al contrario, en su momentos fueron grandes “batazos”, pero es
cansón escuchar años tras años las mismas gaitas en estos programa de radio.
¿Lo hacen sólo por llenar un espacio radial? ¿No cuentan con
suficiente material? Por Dios…
Existen tantas ideas y tanta tela que cortar para un
programa de gaitas zulianas que de verdad no entiendo. 
Se podría:
.- Quitar el polvo a tantas gaitas antañonas pocos conocidas
y no publicitadas en sus épocas. 
.- Apoyar temas de nuevas agrupaciones, siempre y cumplan
requisitos de calidad y toquen la verdadera gaita de furro.
.- Seguir apoyando agrupaciones afamadas en sus nuevas
producciones.
.- Establecer temáticas sobre la gaita y el folclor zuliano
que sean de gran interés y llamen la atención.
.- Llamar la atención y ser polémicos con aquellos hechos
relacionados con la gaita zuliana y que son objetos de críticas en las redes
sociales.  
En fin, dijera un conocido periodista y locutor capitalino. Hay
que reinventarse y salir de ese mismo patrón que manejan muchos programas
radiales.
Hoy en día proliferan al por mayor los programas de gaitas y
la competencia es elocuente; así que hay que echarle un camión de ganas para
lograr penetrar en los que aman este sentimiento musical.
Aprovecho para enviar un cordial saludo al buen amigo Luís
Armando Higuerey González, locutor del programa “Calor a Gaita”, por allá en los
lados de Ocumare del Tuy. 
Luís Armando me manifiesta que empezó con mucho éxito una
sección del programa que tuvo a bien denominar como: “Crónicas del decano”; basado en
algunos artículos escrito en este humilde Blog. Bastante gracias, le deseo todo
lo mejor en su programación. 
En este pequeño articulo de hoy, voy a aprovechar la ocasión
para quitarle el polvo a ciertos LP que tengo en mi “gaitoteca” y desempolvar
unos “casetes” de la época que se amarraban los perros con chorizos, para
traerles algunos ejemplos de gaitas que merecen ser recordadas en los
mencionados programas radiales.
Voy a comenzar con dos gaiticas (villancicos) que me
solicitara el amigo Orlando Riera en un comentario o petición en uno de mis recientes
escritos.
Orlando ahí las tenéis…  
AVE MARÍA 
Autor: Simón García 
Canta: Estela Suárez 
Los tigres
NAVIDAD ZULIANA
Cantautor: Simón García 
Los tigres  
LAS CAMPANITAS NO SONARAN 
Autor: Rafael Rincón G. 
Canta: Deyanira Enmanuels
Los Compadres del Éxito
GAITA GAITERO 
Autor: Simón García 
Canta: Arquímedes Suárez 
Los tigres
PÉGALE AL SON 
Autor: Henry Fernández y Raúl Portillo 
Cantan: Henry Fernández y Teresita Antúnez 
Conjunto Grano de Oro
TIERRA ZULIANA 
Cantautor: Rafael Barreto
Conjunto Sorpresa
AJÁ Y PARA LAGUNILLAS QUÉ 
Autor: Néstor Graterol 
Canta: Teresita Jiménez
Santa Lucía
BARTOLO TRÁEME EL CAYUCO
(Súper Show de la Gaita)
EL FANTASMA DEL MILAGRO
Autor: Saúl Sulbarán 
Canta: Antonio Prieto
Los pupilos del Zulia
GAITA 
Cantan: Elsa Socorro y Heberto Pedraja 
Conjunto San Isidro
HOMENAJE A CIUDAD OJEDA 
Autor: Iván Martínez
Canta: Marcos Matos 
Los leones de Lagunillas
LA FLOR DE LA HABANA 
Autor: Heriberto Molina 
San Sebastián
LA PIANOLA 
Autor: Nixon Paredes 
Canta: Enrique Quiroz
Guasinca zuliana 
VANAS PROMESAS 
Autor: Douglas Montiel 
Canta: Morris Ocando 
Coquivacoa
POLIFACÉTICA 
Cantan: Arturo Reyes y Andrés Balzán
Fundación Integral de Música - Rosario de Perijá 
Es bueno destacar que, como en todo, también hay su
contraparte de muy buenos programas hechos por profesionales de la radio que además
de comunicadores también son cultores de la gaita zuliana y su folclore.
Para ejemplo basta un botón; como el programa “SIEMPRE SERÁS
GAITA” de la “95.3 FM LAGUNILLAS STEREO” que
conduce mi buen amigo de Ciudad Ojeda: Humberto José Rumbos Gil; quien
incluye en su programación tres segmentos que acaparan la atención de sus
radioescuchas:
1.- “Saquen sus
propias conclusiones”: Contiene sólo gaitas protestas para que el oyente las
interprete a su manera.
2.- “Te voy a
sorprender”: Son gaitas y solistas con muy poca radiodifusión, algunas
hasta desconocidas por los amantes del género, pero de muy buena calidad
gaitera.
3.- “Retro”: Con
gaitas de un compositor que se impusieron con una agrupación y que también
fueron grabadas por otras agrupaciones con diferentes solistas.
Así como Humberto José, existen excelentes
radiodifusores que mantienen programas de gaitas dignos de escucharlos, con los
cuales me excuso por no mencionarlos a todos, los que conozco, pero no por eso
dejan de merecer mi respeto y consideración.
Hablando de buenos profesionales quiero enviar mi saludo y
mi respecto a dos excelentes columnistas y comentaristas gaiteros que mantienen
dos buenas secciones en la amiga Página Web “Esencia Gaitera”, me refiero a Francis
Luther Blackman  y al “Observador Gaitero” Froilan Von Pfeifer Richter, sus comentarios respecto a la
gaita zuliana y sus gaiteros siempre son muy acertados. Vaya hacia ellos un
fraternal abrazo de oso palmero de parte de este humilde cultor.     
Cuídense mucho y no olvidéis: “Compórtate con los demás así como
quisieras que los demás se comportasen contigo”.
Me es grato tener la presencia entre nosotros de “Gladiador”, al cual doy la cordial y
acostumbrada bienvenida a esta arena gaitera. Pase adelante mi hermano…
Jack, hermanito échanos la bendición.
>>> 


Saludos Decano...Comparto plenamente su punto de vista en cuanto a la colocación continua de las mismas gaitas en los programas radiales; desde nuestro espacio (casi once años) intentamos transmitir la misma idea a los oyentes y créame, los siento consolidados en tal pretensión...En cuanto a la sección "Crónicas del Decano", le informo que ha sido muy bien recibida todos los jueves....Saludos y seguimos en contacto...
ResponderEliminarUN GRAN SALUDO DECANO, COMPARTO TU OPINION POR QUE EN VERDAD TENEMOS EN NUESTRO ZULIA INFINIDAD DE EXELENTES COMPOSICIONES DE GAITAS Y CONTRADANZAS HERMOSA Y BIEN HECHAS COMO PARA RADIARLAS,Y DARLES A CONOCER AL PUBLICO OYENTE Y ESO SOLO LO PUEDEN HACER LA GENTE QUE HACE BUENA RADIO
ResponderEliminarGracias por su comentario; saludo fraternal para usted
EliminarSALUDOS DECANO...HUMBERTO Y YO HEMOS COMPARTIDO MUCHAS ANÉCDOTAS GAITERAS, DIGNAS DE ESCRIBIR...YA LO HAREMOS A SU TIEMPO. FUERTE ABRAZO...TITO SANCHEZ...GAITA Y MAS NADA
ResponderEliminar