Voy a comenzar este artículo dándole la bienvenida al Blog a Lizzy y a Jacquie, bastante gracias por su registro y por su presencia aquí.
Algunos de estos Tips gaiteros ya fueron colocados en un primer artículo, pero esta vez los acompaño de fotografías y de gaitas alusivas al párrafo
En tiempos de antaño, se colocaba una bandera en la ventana de una casa para comprometer a su dueño a un parrandón. Si la bandera permanecía en la ventana, significaba la aceptación del dueño de la casa el cual corría con los gastos del sancocho y las guayacolitas.
Tengo entendido que la gaita más vieja que se conoce de la cual se tiene registro, era de los lados de Gibraltar, del año 1805 y llevaba por nombre “La costanera”; de ella escribe el Profesor Manuel Matos Romero en su libro "La Gaita Zuliana" (1968). En uno de sus versos, “La costanera”, decía:
Cuando me veis, me queréis,
me olvidáis estando ausente,
porque las caricias son
misas de cuerpo presente.
También leí por allí que el primer conjunto gaitero en grabar un Long Play fueron "Los Gaiteros del Zulia", quienes hicieron una recopilación de temas grabados en 78 RPM lo llevaron a México y lograron elaborar un LP que llevaría por nombre: "POR LA SENDA DE NUESTRO FOLCLORE" con temas netamente costumbristas, nacionalistas y patrióticos y que saldría al mercado en el año 1960. Este conjunto estaba conformado por: José Ángel Mavares, Jesús Reyes “Reyito”, La Nena Marina, Teresita Antúnez, Jesús Lozano, Luís Guillermo Sánchez, Ramón y Jesús Bracho Lozano, entre otros...
Primera gaita cantada en vivo en la radio: En 1928 en una emisora de Radio Experimental llamada “La Voz del Lago”, propiedad del Sr. Pedro Bermúdez, se tocó por primera vez en vivo la “Noche Buena” de Don Adolfo Enrique de Pool Rodenas, músico y compositor marabino, autor también de la música del Himno a la Virgen de Chiquinquirá de Maracaibo, quién con su propio conjunto dirigió la presentación y ejecución de la gaita en esa emisora.
Primera gaita grabada a la Virgen de Chiquinquirá: "Virgen de Chiquinquirá" es el nombre del primer tema grabado en honor a “La Chinita”, y aún hoy se escucha en la radio zuliana. Sus compositores son Ramón Bracho Lozano y José Mavárez, quienes la grabaron en el último quinquenio de los años cuarenta,con la agrupación Gaiteros del Zulia. No existían solistas porque la gaita era cantada por un colectivo.
Hablando de radio (en este caso: escribiendo) sabias que Pedro Celestino Colina Polanco, mejor conocido como "Don Pedro Colina" fue el principal propulsor de la Gaita Zuliana en Venezuela además de ser el Pionero de la Radiodifusión Zuliana.
"NUNCA"
Autor: Pedro Colina
Canta: José Tineo
Conjunto "Los Cardenales del Éxito"