
Psssss, que nadie se entere...
Con mucho beneplácito recibí la noticia que este pasado jueves, 20 de enero, se constituyó en Guayana un movimiento para el rescate de la autentica gaita tradicional, la gaita costumbrista, la de furro y tambora, la propia gaita zuliana.
A la cabeza de esta agrupación están algunos músicos que fueron los pioneros de la gaita zuliana en esa región, entre los que cabe destacar a Osmín Rojas, excelente ejecutante del cuatro, guitarra y bajo, entre otros instrumentos, profesional de reconocida trayectoria en la zona, además de Guillermo Sanchez, Pedro Lugo, Fernando Pinto, Mervin Córdova y otros gaiteros de viejo cuño; cuentan también con la presencia de dos voces femeninas, ambas triunfadoras en diversos Festivales regionales y nacionales, ellas son: Annelieser Palma y Mariela Sánchez; todos ellos bajo la conducción de un gaitero con mucha tradición y experiencia en esas lides: Héctor Malavé.
Se propone está agrupación, según lo establecido en esa reunión de trabajo, hacer sólo gaitas de corte netamente tradicionalistas, ya que, según las malas lenguas, “algunos” grupos en la región no están en sintonía con este género; por lo que se establecieron como propósito hacer un repertorio donde no tuviesen cabida las “cabras gaiteras”.
Desde esta Bitácora gaitera le deseamos muchos éxitos, ya que tengo entendido que el ámbito donde piensan desenvolverse es a nivel cultural e institucional lo cual no es fácil ya que el beneficio no es económico, pero deja mucha satisfacción personal y profesional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario