En días pasados conversando con mi buen amigo Gustavo Chapman fui receptor de dos infortunadas noticias.
Una: la enfermedad de ese gran gaitero, Alirio Peña, Director del Conjunto “Golpe Añejo de Cabimas”, quien hace meses atrás sufrió un ACV (accidente cardiovascular) que lo mantiene imposibilitado por las consecuencia que de ella se originan y debe cumplir riguroso reposo y tratamiento médico. Esta temporada, “Golpe Añejo”, grabó un solo tema en el cual tiene como invitado espacial al “Látigo” Germán Ávila.
Dos: la muerte, el pasado 30 de julio, de Luís Ruiz “El panameño”, ese baluarte de la “tambora acostada”, muy querido en mi terruño de Bachaquero, donde dio sus inicio como tamborero del afamado grupo “Los Compadres del éxito”.
He aquí una reseña periodística del acontecimiento:
“Enfiló su viaje al paraíso otro hacedor de tonadas zulianas…porque no sólo quien traza versos, crea música o canta, es capaz de entonar esos aires que nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos. Esta vez San Pedro recibió en sus brazos a uno de los percusionistas más innovadores, enérgicos, entusiastas y dicharacheros que tenía nuestra gaita.
Sin haber nacido en tierras del Coquivacoa y del oro negro… Luis Ruiz “El panameño” llevaba en sus venas purita sangre gaitera. Proveniente del país de Las Murgas y Las Polleras, Luis Ruiz, se trajo la alegría, el ritmo, la chispa e ingenio característicos de quien nace al Sureste de América Central.
Llegó al Zulia a principios de los años sesenta. Aprendió a tocar gaita mientras la escuchaba en su casa cuando dejaba sonar en el tocadisco los Lp editados para la época. Sus conocimientos de percusión y el deseo de aportar un estilo totalmente novedoso a nuestra música lo llevó a incorporarse al conjunto “Los Compadres del éxito” donde permaneció por dos décadas.
En este grupo de Bachaquero impone un estilo único, nunca antes visto, de tocar la tambora. Después se convierte en tamborero estelar del también prestigioso grupo de la Costa Oriental del Lago “Barrio Obrero de Cabimas” al cual le concedió 29 años de su existencia.
Pocos días antes de partir “El panameño” participó en los ensayos de composiciones inéditas del Barrio Obrero….y por esos enigmas de lo intangible obsequió a sus amigos y compañeros de grupo añejas fotos, discos que habían sido celosamente guardados y otros queridos recuerdos.
Falleció el pasado sábado 30 de julio en horas de la madrugada producto de un paro respiratorio. Su esposa, 6 hijos, nietos y una larga lista de afectos lamentaron, al igual que nosotros, su repentina partida.
Este sencillo, humilde y gentil caballero nos deja como aporte su famoso doble repique de la tambora que le caracterizó durante toda su trayectoria de regio tamborero…su arte, su sonrisa y generosidad quedaron tatuadas para siempre en el alma de quienes admiramos su autenticidad y perseverancia. ”
Fuente: NotiZulia
Les tengo una tarea fácil... Quisiera una gaita pero no sé dónde buscarla. Los versos son mitad en castellano, mitad en wayuú. El coro dice: "Toca, toca Salvador, toca el tambor y la ...., toca también la charrasca del zuliano cantador. Que el gaitero y el guajiro, son tawala, son amigos..." Algo así. Gracias de antemano!
ResponderEliminarEsa gaita se titula "Salvador y el gaitero" grabada a mediados de los 80 por Caballeros de la Gaita (del Municipio Mara) en las voces de Felix Mayor (mi compadre), Gabriela Rios y la voz en wuayuu del cantor de la Guajira El recordado Cervando Rios (q.e.p.d). Tuve el honor de pertenecer a esa agrupacion que todavia esta haciendo buena gaita. saludos. Atte. Martin Romero
ResponderEliminarBuenas tardes bendiciones me pueden decir como se llama una gaita que dice que ya llego maca quilla ese negro es una hojilla cuando se amarra una pea y es fuerte como sansón... Como la puedo buscar gracias
ResponderEliminarMacaquilla con el conjunto Vuelvan Caras.-
Eliminar