Tremendo aporte, los 60s fue una epoca donde lo que se escribia y interpretaba era una joya gaitera, saludos amigo. Alejandro Rincon (Gaitaszulianas/Youtube)
Saludos Alejandro, es grato tenerte siempre por aquí, comparto tu comentario.
Hey Decano, te la comiste con este post, muy ilustrativo, que bueno sería leer ese libro, o perdon "esa JOYA" de la historia gaitera.
Epa Gustavo, que gusto ver de nuevo tus comentarios por aquí, saludos mi hermano, seguimos en contacto- Estamos pendiente con lo de Nelson, no te olvidéis.
hola el decano. por favor te pido que me ayudes con el nombre de una gaita que llevo tiempo buscándola y no doy con ella. la letra dice asi. Maracaibo tierra amada de ti nunca olvidare la vez que me enamore en tu viejo malecón. son los recuerdos la añoranza el lloro de mi niñes.
Hermano, esa gaita se llama: “Maracaibo linda”.Yo la tengo cantada por Chichilo Urribarrí y Cardenales del Éxito, si me dais un correo te la puedo enviar de inmediato.
Buenas noches. excelente blog.. Lo recomendaré a mi hermano, fanático gaitero del estado Sucre. Estoy buscando, desde hace mucho, una gaita dedicada al padre, que dice, en parte, así: sin ti no sé vivir, sin ti puedo morir, porque tú formas parte de mi ser, tú me enseñaste a querer, tú forjaste mi existir.... "padre mío, viejo de mi adoración, entregarte el corazón, sería lo menos que haría... Que me entierres dentro de tu corazón, con las notas de un gaitón tan solo te pediría..! Ojalá pueda ayudarme a ubicarla. Gracias!
Que hermosas anécdotas de nuestras vivencias del ayer entre gaitas, gaiteros y locaciones, programas de Radio y Televisión. Gracias Decano por hacernos vivir esos tiempos que Jamás volveran, Gracias Decano por hacernos sentir esa Hermosa Nostalgia en nuestros Pechos y nuestros Corazones, Dios te Bendiga Hermano.
Amigo que grato leer todo esto la gaita zuliana que llevo en mi alma pq es folklore y tradición nuestra y unica del Zulia admiro mucho este trabajo el de este libro. Ojalá se promueva más y más para que los semilleros sepan llevar con orgullo la dicha de nombrar comentar e interpretar gaita zuliana por todo el país.
Tremendo aporte, los 60s fue una epoca donde lo que se escribia y interpretaba era una joya gaitera, saludos amigo. Alejandro Rincon (Gaitaszulianas/Youtube)
ResponderEliminarSaludos Alejandro, es grato tenerte siempre por aquí, comparto tu comentario.
ResponderEliminarHey Decano, te la comiste con este post, muy ilustrativo, que bueno sería leer ese libro, o perdon "esa JOYA" de la historia gaitera.
ResponderEliminarEpa Gustavo, que gusto ver de nuevo tus comentarios por aquí, saludos mi hermano, seguimos en contacto- Estamos pendiente con lo de Nelson, no te olvidéis.
ResponderEliminarhola el decano. por favor te pido que me ayudes con el nombre de una gaita que llevo tiempo buscándola y no doy con ella. la letra dice asi. Maracaibo tierra amada de ti nunca olvidare la vez que me enamore en tu viejo malecón. son los recuerdos la añoranza el lloro de mi niñes.
ResponderEliminarHermano, esa gaita se llama: “Maracaibo linda”.
EliminarYo la tengo cantada por Chichilo Urribarrí y Cardenales del Éxito, si me dais un correo te la puedo enviar de inmediato.
Buenas noches. excelente blog.. Lo recomendaré a mi hermano, fanático gaitero del estado Sucre. Estoy buscando, desde hace mucho, una gaita dedicada al padre, que dice, en parte, así: sin ti no sé vivir, sin ti puedo morir, porque tú formas parte de mi ser, tú me enseñaste a querer, tú forjaste mi existir.... "padre mío, viejo de mi adoración, entregarte el corazón, sería lo menos que haría... Que me entierres dentro de tu corazón, con las notas de un gaitón tan solo te pediría..! Ojalá pueda ayudarme a ubicarla. Gracias!
ResponderEliminarQue hermosas anécdotas de nuestras vivencias del ayer entre gaitas, gaiteros y locaciones, programas de Radio y Televisión. Gracias Decano por hacernos vivir esos tiempos que Jamás volveran, Gracias Decano por hacernos sentir esa Hermosa Nostalgia en nuestros Pechos y nuestros Corazones, Dios te Bendiga Hermano.
ResponderEliminarAmigo que grato leer todo esto la gaita zuliana que llevo en mi alma pq es folklore y tradición nuestra y unica del Zulia admiro mucho este trabajo el de este libro. Ojalá se promueva más y más para que los semilleros sepan llevar con orgullo la dicha de nombrar comentar e interpretar gaita zuliana por todo el país.
ResponderEliminar