.- La primera huelga en Maracaibo
En 1886 ocurren hechos de cierta trascendencia en Maracaibo:
.- se inaugura un nuevo mercado;
.- el Dr. Dagnino usa por primera vez la cocaína como analgésico local;
.- comienza a funcionar un tranvía de mulas entre Plaza Baralt y el Empedrao.
Ese mismo año, el 15 de marzo, se produce por primera vez un paro general de actividades en nuestra capital: los comercios cierran sus puertas y todos los maracaiberos, sin distinción de clases, se lanzan a las calles en manifestación, para protestar contra el establecimiento de impuestos derivados de la construcción del llamado "Muelle Artificial".
En efecto, el gobierno nacional había concedido a Emilio Conde un monopolio por 25 años sobre el tráfico en el Lago y el transporte de carga y pasajeros desde Maracaibo.
Había que pagar Bs. 2 por cada 100 kilos de mercancía; los vapores 40; las canoas 1; las reses 2,50; los caballos y mulas 3.
Desde el día 14 de marzo comenzaron las protestas públicas y el 15 se produjo la huelga general.
El general Blanco Uribe, representante de la contratista, quien había llegado en un barco con tropas fletado por el ejecutivo nacional, salió a los balcones del Gran Hotel Italia, situado en la Plaza Baralt, y se dirigió a la multitud: "A mi no me amedrentan las manifestaciones porque he tenido la desgracia de nacer valiente".
La protesta arreció y a tiempo que el general Tinedo Velasco llegaba con un pelotón de soldados, el Cónsul de Estados Unidos sacaba escondido a Blanco Uribe por la parte trasera del hotel, embarcándolo de nuevo para la capital.
Se produjo una terrible balacera con saldo de 4 muertos y 15 heridos. Entre las victimas figuro el Sr. Abraham Belloso, quien presenciaba los sucesos desde la puerta de la barbería de Braulio Marrero, situada cerca de la Plaza.
La jornada fue, pese al saldo sangriento, una victoria para el pueblo zuliano, pues el contrato se anuló y los nuevos impuestos no llegaron a cobrarse.
Fuente: Ciro Urdaneta Bravo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que buena pagina felicitaciones desde san mateo edo aragua
ResponderEliminarPrimera vez q escribo me gusta mucho esto ya le estare pasando algunas cosas q tengo para uds saludos
ResponderEliminarGracias Pedro, mi correo es 'eldecanoyv@gmail.com', comunícate y te daré mi número telefónico para contactar personalmente.
EliminarSe te agradece el cometario y la colaboración.