Nuevamente a partir de esta fecha se pone caliente la temporada gaitera; la mayoría de las agrupaciones ya han sacado al aire sus temas promocionales y en las ondas hertzianas ya empezaron a sonar, algunos con mucha fuerza.
De verdad, nuevamente lo repito, este Blog no tiene como objetivo vaticinar cuales serán los más sonados ni cuál es el “Top Ten” de la gaita, pero todos los años coloco algunos de ellos que cumplen con mi gusto y aceptación, sin que por ello desmerezca al resto de los que no pongo aquí. Recuerda: son los que de primera oída me agradan y despiertan en mi esa pasión que siento por el género.
Sin embargo no está demás decir que esta temporada la siento llena de gaitas sin ton ni son y en esto concuerdo con el amigo “El Observador Gaitero” (Froilan Von Pfeifer Richter) quien dice que las agrupaciones deben cuidar bien la inversión que hacen al grabar.
Créanme que lo que menos quisiera es hablar mal del trabajo que realizan algunos conjuntos gaiteros, eso no me trae ninguna satisfacción ni me da nota; pero es increíble la desfachatez, que hasta oí uno de ellos que, con un tema que no llega ni a “cabra gaitera”, reclama que los están relegando y que se les discrimina por no ser gaiteros zulianos.
Hermanos debo decirles que a pesar del regionalismo y del amor al terruño, se ha dado muestra que existen cultores, compositores, interpretes, músicos, que sin ser nativos del Zulia se les han adoptado y querido como al más insigne zuliano; ejemplo de ellos han sido Humberto “Mamaota” Rodríguez, Nelson Martínez, “Tino” Rodríguez y muchos otros que son iconos de nuestro folclor.
El secreto está en hacer bien la labor, ser de primera, conocer bien lo que se hace y penetrar en el corazón de este pueblo que canta y ora.
Así que no vean en otros el fracaso de su trabajo; empápense de buena gaita zuliana y pónganle sentimiento, emoción y mucho sabor pascuero.
Bueno, pero la idea de este post es resaltar lo bueno y a eso vamos.
Voy a colocar 10 temas que tienen mi aceptación por su rima, por su prosa, por su contenido; mucho de ellos llenos de esa altivez y gallardía para elevar su vos de reclamo, de protesta o para dejar plasmado el clamor de toda Venezuela, todos llenos de zulianidad.
Los pondré en orden alfabético, lo cual no indica el lugar de predilección ni de posición en el ranking gaitero. Aclaro, son temas que han merecido mi atención y que no desmerecen en ningún modo la calidad y aceptación que puedan tener otros en la óptica de ustedes.
Helos aquí:
A MUCHA HONRA
Autor: Dennys “el negro” Araujo
Canta: Rafael pollo Brito
Conjunto: Grupo Kla-C
.- Eterno serenatero
No tengo palabras para comentar este homenaje que le rinde
Abdénago “Neguito” Borjas con "Los Chiquinquireños" al que fue mi gran amigo Jack
Humberto Pérez Newman.
Una lluvia cristalina me acompaña para agradecer a Iván Américo
Sánchez Valbuena su inmensurable aprecio a Jako.
ETERNO SERENATERO
Autor: Abdénago “Neguito” Borjas
Cantan: Danelo Badell, Neguito Borjas, Ricardo Cepeda,
Luis A. Aguirre, Dannis Daguin y Argenis Carruyo
Autor: Abdénago “Neguito” Borjas
Cantan: Danelo Badell, Neguito Borjas, Ricardo Cepeda,
Luis A. Aguirre, Dannis Daguin y Argenis Carruyo
Conjunto: Los Chiquinquireños
>>>
.- José Adelso Morales Leal
Por allí en diciembre del 2012 escribí en esta Bitácora gaitera un articulo relativo a una de las mejores voces que ha tenido la gaita zuliana, a mi manera de ver, se trata del “saladillero” José Adelso Morales Leal.
Bueno, en esta oportunidad recibí una acotación a esa reseña por parte de mi amigo Ricardo del Carmen Alvarado Chacín, un versado conocedor del folclor y la gaita zuliana, la cual vale la pena dar a conocer como parte de la biografía de José Morales.
He aquí ese complemento:
“Este excelente gaitero entra a formar filas del “Saladillo de R.Q.” a finales de 1972 y graba en 1973 en formato de 45 rpm. para el Centro Libertador con el “Saladillo de RQ”, “El Paseo De Los Recuerdos”, ese mismo año graba en la producción de “Saladillo de R.Q” (LP. ‘La Negra Juana’), “Gaitón Santoral” de la autoría de Nelson Martínez,
Para el siguiente año 1974 con "Saladillo de RQ". (LP, ‘El Viejito Arturo’) deja para la posteridad en su voz “Testigo de dos épocas” mejor conocido como “El Viejo Matapalo”.
También graba “Rey Gaitón” escrita y musicalizada por el Lic. William Atencio. ”
Para seguir deleitándonos con la hermosa voz de José oiremos tres temas de colección que me facilitó Ricardo del Carmen Alvarado Chacín, a quien envío un efusivo abrazo de oso palmero y el agradecimiento por su valioso aporte.
ASÍ ES MARACAIBO
LM: José "Chinco" Rodríguez - MAMAOTA & Flia. GAITERA 1992 (No salió en disco)
CANTO A CRISTO
LM: Dora Hernández de Rodríguez - C: José Morales - MAMAOTA & Flia. GAITERA 1992
ANDREA PAOLA
LM: Humberto Rodríguez "Mamaota" - C: José Morales-MAMAOTA & FLIA. GAITERA-1993 (Este lo realizó Humberto a petición de José para celebrar el nacimiento de su primera nieta, este tema no salió en disco)
Nos seguimos viendo en espejo…
>>>
.- Los Navideños del Zulia
Hoy traigo para ustedes unas gaiticas que saqué de mi baúl,
de una agrupación que, a decir verdad, ha permanecido en el olvido y muy poco
se menciona en el ámbito gaitero de las agrupaciones de aquellos años sesenta
cuando nace éste desaparecido grupo: “Los Navideños del Zulia”.
Por allá en el año 1966, cuando un LP costaba 15 bolívares,
grabaron con el sello DISCOMODA y colocaron en el ambiente dos de sus temas de
los compositores Antonio J. Pachano y Eduardo Gotera: “Ziruma” y “Fantasía
lacustre”. Ese año aunque el tema bandera que traían era “La Negra Tomasa” impusieron la gaita “Ziruma” del reconocido y afamado compositor Antonio J. Pachano.
Luego en el posterior año 1967 graban con el mismo sello
disquero 12 temas que tenían como interpretes a Claudio Quintero, Benito Gotera
y Rómulo Iriarte. De este LP escogí algunas para rememorar a esta agrupación
que esos años ofreció su música pascuera para deleite de todos los zulianos.
“ZIRUMA”
Autor: Antonio J. Pachano
Canta: Rómulo Iriarte
Conjunto: Los Navideños del Zulia.
“FANTASÍA LACUSTRE”
Autor: Antonio Pachano y Eduardo Gotera
Canta: Rómulo Iriarte
Conjunto: Los Navideños del Zulia.
“GOLPE ZULIANO”
Autor: Carmelo Alvarado
Canta: Claudio Quintero
Conjunto: Los Navideños del Zulia.
“FLOR ZULIANA”
Autor: Antonio Pachano
Canta: Benito Gotera
Conjunto: Los Navideños del Zulia.
“LAS CHIMOSAS DEL BARRIO”
Autor: Antonio Pachano
Canta: Benito Gotera
Conjunto: Los Navideños del Zulia
>>>
.- Song Gaitero
Comienzo por decirles tristemente que todavía no he podido reponerme de
la desaparición de Jack, mi hermanito,
como él me decía.
Aun tengo presente la ida de Humberto “Mamaota” Rodríguez, más que
mantengo al día la conversación y amistad con la señora Dora, a quien envío un
caluroso abrazo y una plegaria al cielo para que Dios le de mucha salud.
Son dos valores (Jack y Humberto) que siempre tendré en mente y que han significado
algo muy grande en mi labor de cultor de la gaita zuliana.
Bueno, pero hay que “hacer de tripas corazón” y continuar con esta
obligación que me impuse, de rendirles tributo y pleitesía a todos los que
engrandecen al folclor y la gaita zuliana. Por lo que hoy voy a comentarles
sobre una agrupación del centro del país que viene desde hace 19 años contribuyendo
con su granito de arena a mantener viva la tradición pascuera en esa zona.
Se trata de Song Gaitero, una agrupación consagrada como una de las mejores por aquellos
lares y con muy buena aceptación en toda la región.
He aquí su trayectoria musical:
La agrupación nace en la ciudad de La Victoria Edo. Aragua por la
inquietud de un grupo de jóvenes adolescentes, deseosos de hacer música, de
hacer la buena gaita zuliana.
1995 realiza su
primer trabajo discográfico titulado "Pa'
la playa me voy" el cual es dedicado a la madre María
de San José con el tema titulado "La Venerada", realizado como un homenaje a una
mujer que supo fundir de manera admirable oración y acción, consumiéndose en un
amor ilimitado hacia Dios y en la práctica de la más genuina caridad hacia el
prójimo.
1996 realiza su
segunda producción titulada "El
galope", donde se incluyen una serie de temas llenos de un profundo contenido
social. "El mal del siglo" es uno de los buenos temas contenido este CD,
interpretado por Carlos Méndez como invitado especial, una de las voces más
consagradas de Maracaibo. Este tema se dejó escuchar a nivel Nacional en todas
las emisoras del país obteniendo varios reconocimientos, y es este el tema con
el que obtienen el 3er. lugar en el concurso de la gaita protesta del año en
Venevisión en el programa 24 horas con Napoleón Bravo. Cabe destacar que
este concurso participaban 15 agrupaciones del Zulia y el centro del país, entre ellas Gran Coquivacoa, Koquimba, VHG, Tren Gaitero, etc.
1997 produce su
tercer trabajo discográfico titulado "El
Caballo de Troya", donde al igual que en producciones
anteriores se incluyen temas con un alto contenido social, y es el tema que lleva
este nombre el que recibe algunos reconocimientos y nominaciones.
1998 realiza la
producción titulada "La
Privatización" con una variedad de temas para todo
los gustos, que incluyó: gaita tradicional, gaita protesta, con temática
social, aguinaldo y parranda. Dentro de los temas promociónales para esa
temporada se encuentra “La
Privatización”, tema identificado con la problemática social para ese momento y que
fue nominado a varios premios como gaita protesta del año.
1999 Song
Gaitero realiza su producción discográfica "Juntos
con mucha gaita!" donde se une con la prestigiosa
agrupación de gaitas Trova Gaitera para llevar al pueblo venezolano un disco
lleno de mucha gaita y tradición con lo mejor de estas dos agrupaciones.
2000 lanzó una
producción discográfica donde participa como invitada especial Rummy Olivo, considerada como una de las
voces de música venezolana de mayor proyección nacional e internacional. El
tema que interpretó es una gaita de corte romántico y que fue la punta de lanza
para esa temporada. "Se
me olvidó decirte", es el nombre que lleva este tema y
que se dejo escuchar en todas las emisoras del país. En este CD se incluyeron
adicionalmente diferentes temas con ritmos variados para complacer todos los
gustos del público.
2001 produce su
séptimo trabajo discográfico titulado "El
zorro", tema promocional para esa temporada de letra y música de Wolgfang
Romero, cantando Luís Romero y como invitado especial Danelo Badell. Al igual
que en producciones anteriores se incluyen temas variados con un alto contenido
social, gaitas y parrandas para el disfrute de la familia venezolana.
2002 año
sumamente difícil dado la situación del país, sin embargo fue negociado nuestro
producto discográfico de este año con la empresa Pablo Lans Production para
producir el material y encartado dentro de los ejemplares Meridiano/2001 del
Bloque de Armas.
2003 este año
graban un tema de Neguito Borjas titulado "La
Peladera", al igual que en años anteriores se dejo escuchar en todas las
emisoras del centro del país.
2004 “La Diadema”, este es
el nombre del tema dedicado a la cadena de tiendas Diadema Unidas, C.A.,
quienes patrocinan este CD.
2005 para este
año se promociona el tema "Por
qué me siento zuliano", un tema de la autoría y música de
Alvis Reyes, percusionista y compositor.
2006 Bera Moto
es el nombre que lleva la producción institucional de este año donde se
incluyen varios temas de diferentes ritmos para satisfacer todo los gustos.
2007
Continuando con el sabor y ritmo que caracteriza a esta agrupación se deja
escuchar en todo el país el tema “Dale, dale” de Jesús
"Chuchi" Bermúdez.
2008 para esta
temporada la agrupación Song Gaitero trae como promocional el tema "Solamente Fuego", un tema
de corte romántico que le pertenece a nuestro gran amigo canta autor Ignacio
Rondón, cantado por Luís Romero.
2009 Producción
institucional desarrollada para la empresa Polifilm de Venezuela
2010 Producción
institucional desarrollada para BeraMoto
2011 Para esta
temporada llevamos como punta de lanza el tema "Entre
cola y cola" letra y música de Jesús "Chuchi" Bermúdez, cantando Luis
Romero. Una temática social que refleja las diferentes colas que debemos
enfrentar en nuestro día a día para realizar cualquier trámite o transitando en
las vías.
2012 El tema "Te voy a dar", con letra
y música de Jesús "Chuchi" Bermúdez, cantando Luis Romero contiene
arreglos románticos de bachata el cual lo hace un tema original en su estilo.
2013 Dos buenos
temas incluidos en esta producción discográfica son "Gaita
a Lozano" del compositor Elías Hernández cantando Hesner Materan y el tema "Con mucha sazón", con letra
y música de Jesús "Chuchi" Bermúdez, cantando el mismo como invitado
y Luis Romero.
2014 en esta temporada traen un tema que me hizo recordar mucho a uno de la
producción 2010 de mis amigos de Machiques: “Los Yukpas” denominado “Lo tengo todo”.
La gaita en cuestión, de Song Gaitero,
es “Un Maracaibo
chiquito”, cuya autoría le pertenece a Israel Oiano e interpreta Jesús Gavidia. Es un buen tema lleno de un
exquisito ritmo tradicional que contagia al escucharlo.
UN MARACAIBO CHIQUITO
Autor: Israel Oiano
Canta Jesús Gavidia
Conjunto: Song Gaitero
Luís Romero este humilde cultor te
desea muchos éxitos en esta temporada 2014 y que sigan cosechando triunfos en
todos los rincones del país.
>>>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Artículos publicados
-
►
2010
(135)
- ► septiembre (13)
-
►
2011
(99)
- ► septiembre (8)
-
►
2012
(85)
- ► septiembre (8)
-
►
2013
(76)
- ► septiembre (9)
-
►
2015
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2016
(48)
- ► septiembre (5)
-
►
2017
(26)
- ► septiembre (2)

Visitas
1,020,546
"SÍGANME LOS BUENOS"

Seguidores
Perfil
CORREO ELECTRÓNICO
eldecanoyv@gmail.com
Escuela Rafael Urdaneta
Regla de oro
“Compórtate con los demás así como quisieras que los demás se comportasen contigo”
"Dios no necesita que le cantemos alabanzas sino que seamos mejores como personas"
"Si el mundo fuera cuadrado, uno podría ser medio coño e' madre, pero como es redondo y da vueltas... mejor es portarse bien"
"Marginal es aquel que no sabe lo que quiere y se arrecha porque no se lo dan."