Nuevamente a partir de esta fecha se pone caliente la temporada gaitera; la mayoría de las agrupaciones ya han sacado al aire sus temas promocionales y en las ondas hertzianas ya empezaron a sonar, algunos con mucha fuerza.
De verdad, nuevamente lo repito, este Blog no tiene como objetivo vaticinar cuales serán los más sonados ni cuál es el “Top Ten” de la gaita, pero todos los años coloco algunos de ellos que cumplen con mi gusto y aceptación, sin que por ello desmerezca al resto de los que no pongo aquí. Recuerda: son los que de primera oída me agradan y despiertan en mi esa pasión que siento por el género.
Sin embargo no está demás decir que esta temporada la siento llena de gaitas sin ton ni son y en esto concuerdo con el amigo “El Observador Gaitero” (Froilan Von Pfeifer Richter) quien dice que las agrupaciones deben cuidar bien la inversión que hacen al grabar.
Créanme que lo que menos quisiera es hablar mal del trabajo que realizan algunos conjuntos gaiteros, eso no me trae ninguna satisfacción ni me da nota; pero es increíble la desfachatez, que hasta oí uno de ellos que, con un tema que no llega ni a “cabra gaitera”, reclama que los están relegando y que se les discrimina por no ser gaiteros zulianos.
Hermanos debo decirles que a pesar del regionalismo y del amor al terruño, se ha dado muestra que existen cultores, compositores, interpretes, músicos, que sin ser nativos del Zulia se les han adoptado y querido como al más insigne zuliano; ejemplo de ellos han sido Humberto “Mamaota” Rodríguez, Nelson Martínez, “Tino” Rodríguez y muchos otros que son iconos de nuestro folclor.
El secreto está en hacer bien la labor, ser de primera, conocer bien lo que se hace y penetrar en el corazón de este pueblo que canta y ora.
Así que no vean en otros el fracaso de su trabajo; empápense de buena gaita zuliana y pónganle sentimiento, emoción y mucho sabor pascuero.
Bueno, pero la idea de este post es resaltar lo bueno y a eso vamos.
Voy a colocar 10 temas que tienen mi aceptación por su rima, por su prosa, por su contenido; mucho de ellos llenos de esa altivez y gallardía para elevar su vos de reclamo, de protesta o para dejar plasmado el clamor de toda Venezuela, todos llenos de zulianidad.
Los pondré en orden alfabético, lo cual no indica el lugar de predilección ni de posición en el ranking gaitero. Aclaro, son temas que han merecido mi atención y que no desmerecen en ningún modo la calidad y aceptación que puedan tener otros en la óptica de ustedes.
Helos aquí:
A MUCHA HONRA
Autor: Dennys “el negro” Araujo
Canta: Rafael pollo Brito
Conjunto: Grupo Kla-C
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gaita Mocha compositor Leonardo Santiago ojo rectifica
ResponderEliminarGracias por la corrección.
ResponderEliminarLe agradezco su presencia, disculpe el equívoco.