.- Cien años de tradición
Ya bastante mejor (no de un todo), me reintegro a esta labor que me fascina y forma parte de mi pasión.
Antes debo enviar un saludo y felicitar a tres personas que merecen mi respeto por el aporte que han dado a la gaita zuliana por allá en los lados del sur del país: Guayana.
El primero de ellos se trata de Candelario Díaz, quien desde hace mucho tiempo, finales de los años 70, llegó a Guayana para quedarse anclado en esa tierra añorando su querida Isla de Toas y sus correrías de muchacho por esos lares.
El segundo es Oscar Castro, quien venido de la Costa Oriental del Lago, también llegó a Guayana para hacer carrera ligada a su profesión de abogado y entregarse con pasión a la gaita zuliana de una manera tan desinteresada como nunca la había visto.
Y el tercero, es “el hijo de la goajira” Albenis Álvarez, quien desde El Moján, formado con las tradiciones de “Los Caballeros de Mara”, llegó para hacer historia en las ondas hertzianas de las emisoras de la región guayanesa.
Estos tres personajes merecen mi respeto y admiración por el aporte que han dado a la gaita zuliana en la tierra del calipso y el hierro.
Bueno, ahora me toca presentar lo que en esta oportunidad traigo para todos ustedes. Se trata del trabajo hecho en el año 1991 por Eduardo Aguirre con su agrupación “Selección 82”.
Esta producción se denominó “Cien años de tradición” y a mi entender es otro de los grandes aportes que ha dado Eduardo Aguirre con su excelente grupo.
Desde esta tribuna gaitera, debo felicitarlos ya que TODOS los trabajos que oído de este conjunto son de primera y nos deleitan con esa autentica gaita tradicional que se no impregna de ese sabor pascuero maracucho.
Ese año trajeron como invitado especial a uno de los más grandes exponente del folclor zuliano: “El colosal” Ricardo Cepeda.
Me llama la atención que hay dos temas en el cual no aparecen los créditos del solista, ellos son: “Gaita de ayer” y “Alegría decembrina”, ambas del afamado compositor Moisés Martínez “el pequeño”. A mis amigos “gaitólogos” les agradezco si tienen información al respecto que me la hagan llegar para dar los créditos merecidos.
He aquí los “Cien años de tradición”:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario