La identidad es definida como:
.- Conjunto de rasgos o informaciones que individualizan o distinguen algo y confirman que es realmente lo que se dice que es.
.- Igualdad o alto grado de parecido: no hay identidad de teorías entre las dos escuelas.
.- Igualdad que siempre se cumple, al margen del valor de sus variables
Con base en lo anterior podríamos preguntarnos:
¿ Ha conservado
"Cardenales del Éxito” la misma identidad que tenía en los años sesenta?
¿Ha variado su identidad, ha cambiado su estilo?
Yo me voy a atrever a ponerle el cascabel al gato: Si ha cambiado, así de simple.
A través de décadas
Cardenales ha venido cambiando de estilo y en algunos momentos ha perdido su esencia y en ese entonces como dijo
Nerio Ríos, en
“El ocaso rojo”: ya no es raíz ni semilla.
El tema viene al caso porque por allí leí a un afamado músico, a quien respeto y admiro por ser parte de la historia musical de la gaita zuliana, que
Cardenales seguía manteniendo la misma identidad de los años sesenta, literalmente expresó:
“TODO EL QUE PASA A CONFORMAR CARDENALES TIENE QUE ADAPTARSE A ESE RITMO CREADO EN LOS 60´S, SI NO SE ADAPTA Y NO TOMA ESE ESTILO SE PRESCINDIRA DE EL.”
Esa es una percepción que no la sentimos muchos de los conocedores de la materia y a los cuales he consultado para pulsar su opinión al respeto.
Inclusive, siendo muy críticos, algunos pensamos que en los últimos años
Cardenales ha vivido de los réditos de su nombre, algo que me duele decirlo porque soy ferviente admirador y seguidor de esta agrupación a quien debo mucho de mi aprendizaje sobre la gaita zuliana y han sido un baluarte de los conocimientos que de este sentimiento musical poseo.
Cardenales pasó por momentos en los que se creó una gran controversia por la posible eliminación del furro como parte de su instrumentación, lo cual hubiese cambiado por completo su arraigo pascuero, ya que ese canto no se vislumbra sin el membráfono. Si eso hubiera ocurrido se habría mancillado la tradición de
“la raíz de la gaita”.
Esta temporada 2015
Cardenales escribe una nueva etapa de su vida y ruego a Dios que emprenda su derrotero por el camino de la tradición que los catapulto a la cima de los conjuntos gaiteros.
Sé que
Ender Fuenmayor, su nuevo Capitán, se está rodeando de excelentes figuras de la gaita, destacados músicos y prominentes solistas que pueden enrumbar el vuelo de la bandada roja por los caminos de la gaita típica, altiva, tradicional, dicharachera y sobre todo altanera y protestona. Principalmente hace falta una buena dosis de esto último, a lo cual nos acostumbró
“el Monumental” Ricardo y que tanto enorgulleció a
Firmo Segundo Rincón.
De todos es bien conocido lo irreverente y protestante que identificó a
Cardenales por décadas. Quien no recuerda sus LP
“Los Cardenales Protestan”, con su famosa
“Independencia ya” - ese año se sacaron 2 LP en el cual se sustituyó la gaita prohibida por
“Caramba que situación” –, con su acetato
“Amor es… Que viva el gobierno”,
Astolfo con su
“Gabinete del diablo”, igual que
“La pelea”, y que hablar de
“Gracias Sr. Gobierno”; fueron momentos de gloria para el blasón rojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario