Esta agrupación fue fundada por un grupo de jóvenes inquietos por resaltar el folclor zuliano, y por tratar de formar parte de la historia gaitera del municipio Jesús María Semprún.
En el año 2001 en Casigua el Cubo del estado Zulia, nace la agrupación “Gaita y Punto” por iniciativa de Freddy Cedeño(+), Alexander Soto, Yorman García, Douglas Armas, entre otras personas con una visión profesional, moderna pero sencilla, sin perder la cadencia y esencia de la reina zuliana (La Gaita). Dentro de la nómina inicial, además de los antes mencionados, figuraban jóvenes, estudiantes, maestros de aula, profesores, entre los cuales podemos mencionar los siguientes: Abel Chinchilla. Framber Arrieta, Jean Ramírez, Adrián Machado, José Fuentes, Yeivvic Carrizo(+), Eixcel Armas, Johana Barrera, Nerio Rodríguez y Dagoberto Martínez.
Ese mismo año, tras el financiamiento por parte de la Alcaldía de Jesús María Semprún graban su primera producción discográfica. Además del apoyo monetario, también recibió el apoyo de manos de dos insignes compositoras de la localidad como lo son Sofía “Chicha” Cedeño y Violeta de Nolaya, bastión principal de la composición gaitera y de la poesía. Se grabaron 9 temas incluyendo uno institucional para la Alcaldía, el de mayor éxito lo caracterizó el tema que caracteriza al conjunto: “Viejas Lavanderas”, de Chicha Cedeño la letra y la música de Yorman García, gaita con la cual logran optar por la mención Grupo Novel del Año del premio “Virgilio Carruyo”.
Saludos hermanos, gracias por publicar sobre nuestra agrupación que humildemente viene haciendo un trabajo que lamentablemente no ha trascendido por situaciones adversas, pero que permanece incólume defendiendo nuestro folclor zuliano
ResponderEliminarCUENTEN CON EL APOYO DE ESTE SU HUMILDE SERVIDOR. A LA DEFENSA DE NUESTRO RITMO PASCUERO TENEMOS QUE ABOCARNOS TODOS LOS QUE LA AMAMOS LA COMPONEMOS LOS QUE LA TOCAMOS Y CANTAMOS PARA QUE NO SIGA DESAPARECIENDO DE LAS TARIMAS ZULIANAS COMO LO VEMOS HOY EN LA FERIA DE LA CHINITA. Prof. OSBER MANZANILLO
ResponderEliminarAlexander, Osber, ‘la gaita del decano’ les desea muchos éxitos.
ResponderEliminarEstá es su casa, bienvenidos… demás está decirles que me siento “jochao” con su presencia. Gracias por su aporte.
Viva la gaita zuliana.
Además de que es un gran conjunto, que se iguala a los mejores y con un estilo definido tiene algo que tienen pocos... humildad y un altruismo enorme. He tenido el honor de charlar "On line", como dicen los sajones, cin Alexander y es increible su disposición de ayudar. Cuando "Hablo" con él me acuerdo mucho de Mamaota.
ResponderEliminarMuy buen grupo, lo he escuchado ultimamente, gracias a su blog, y es tremendo grupo, espero que sigan adelante...
ResponderEliminarGRACIAS A DIOS Y A LA CHINA
ResponderEliminarCON UN SENTIR PARROQUIANO
HOY LA GAITA DEL DECANO
EN EL INTERNET SE ARRIMA
ADORNANDO ASÍ LA RIMA
DE LOS GAITEROS ZULIANOS
CON UN CUATRO ENTRE LAS MANOS
UN BUEN DOS PA` TRES CAMINA
ANIMANDO LAS TARIMAS
DEL PUEBLO VENEZOLANO. Prof. OSBER MANZANILLO
Bastantes gracias Osber, mi hermano que buen verso. Que sigas cosechando éxitos.
ResponderEliminar