Lexy Solarte.
“Gaiteros de Bobures” es una agrupación que surge el año 2005 como una iniciativa de Helimenas Villalobos y Gustavo Ortega con la más firme idea de representar al Municipio Sucre en el ámbito gaitero a nivel regional, y porque no decirlo: también nacional.
Sus ensayos empezaron a adornar de colores musicales los patios de Caja Seca y el Batey y empezó a oírse en las emisoras del Zulia y del país con una gaita de la autoría de Víctor Hugo Márquez denominado
“Se habla zuliano”, el cual logró posicionarse en los primeros lugares de sintonía en toda la región.
Durante los últimos seis años, con temas de diferentes compositores sucrenses, esta agrupación a mantenido su nivel de apoyo en todo el occidente del país y más allá de esta tierra bendecida por Dios y San Benito de Palermo.
En esta temporada 2011 traen un tema promocional como punta de lanza, de la autoría del ya conocido músico-cantautor de este Municipio, Parroquia Monseñor Álvarez, el Prof. Osber Manzanillo, interpretado por Helimenas Villalobos,
“Arriba mi gaita y punto”. Dicha gaita es una protesta que hace frente a la amenaza que representa la imposición que se quiere hacer del género vallenato en eventos y en los medios de comunicación de nuestro país.
La agrupación
“Gaiteros de Bobures” está integrada de la siguiente manera:
Helimenas Villalobos.........Solista
Gustavo Ortega...............Solista-cuatrista
Rodolfo Ollarsa..............Solista-tumbadoras
María Fernada Ugas...........Solista
Germán Valbuena..............Solista
Enrique Bravo................Solista
Moisés Morales...............Furrero
Miguel Ángel Peña............Furrero
Alexander Chacin.............Tamborero
Alejandro Peña...............Tamborero
José Chirinos................Charrasca
Alexander Olivares...........Teclado
Osber Manzanillo.............Bajo canta autor (Invitado)
Sabrositas y pegajosas estas gaitas. Un muy buen conjunto y Osber tiene lo suyo.
ResponderEliminarCOMO COMPOSITOR HE ASUMIDO UNA LUCHA, QUE BUSCA COLOCAR EN EL TAPETE,EL TEMA SOBRE EL DAÑO QUE LA TRANSCULTURACIÓN DESCONTROLADA LE HACE A LA MÚSICA VENEZOLANA EN GENERAL. UNIÓN ES LO QUE NECESITAMOS EN LA GAITA Y EN TODOS LOS GÉNEROS DE NUESTRO PAÍS.
ResponderEliminarPlenamente de acuerdo contigo Osber. He vivido las consecuencias en distintos puntos de nuestra geografía.
ResponderEliminarEn qué año se fundó el arenero
ResponderEliminar