Fue en el año 1962 cuando comienza la primera fabricación en serie de discos de gaita zuliana. El señor
Moisés Portillo con el
Sello Portillo, de su propiedad, graba al Conjunto
“Los Alegres Gaiteros de Valles Fríos” (en plural, no como he visto por allí que ponen el nombre en singular), de
Marcos Vicuña, y al Conjunto
“San Francisco del Padre Vílchez”. También graba el Conjunto
“Rincón Morales” en los mismos estudios de
Portillo, situado en
Radio Catatumbo, pero lo hace bajo su propio
Sello “RINMO”.
De esa producción voy a colocar unos temas del Conjunto
“Los Alegres Gaiteros de Valles Fríos”, los cuales utilizaban para la distribución de sus discos LP a la
Gran Cadena de Discotecas “Preludios”, sucursal de la calle Vargas, teléfono 2526, la cual hacia reparto a domicilio; según consta en el sello húmedo que colocaban en la caratula del Long Play.
También colocaré el tema comercial:
“Discoteca Preludios”, el cual había sido grabado anteriormente en 45rpm, por la misma agrupación.
En esos años se acostumbraba grabar gaitas comerciales o publicitarias, entre ellas
“Los gaiteros del Zulia” grabaron gaitas alusivas a “La Bomba La Concepción”, a la “Leche Golden State”, etc; y el
Conjunto "Denia" de
Obdulio Vicuña grabaron gaitas publicitarias a “La Leche Denia”, “Yukery”, “Toddy”.
Me contó
Jack Pérez que su padre, el señor
Hernán Pérez Martínez (es bueno aclarar que existe un error en el libro de
Humberto Rodríguez “Mamaota” en cual se le menciona como el señor
Pérez Matheus, lo cual es incorrecto), encargó al afamado compositor
Saúl Sulbarán para que hiciera temas que publicitaran al
Ron Real Carupano, el rapsoda grabó tres versiones, las cuales
Jack tenía guardadas en su cinta de grabación; esos originales los prestó al
Doctor Octavio Urdaneta quien todavía las conserva. De ellas es muy conocida una sola versión que se popularizó y que coloco a continuación:

Excelente trabajo, merece todo el reconocimiento y respeto del equipo de producción del programa de "El Baúl Gaitero", dedicado a destacar más que el aspecto festivo y farandulero de la gaita, su contenido cultural e histórico de esta manifestación folclórica de nuestros pueblos, FELICITACIONES, y estamos a lo orden.
ResponderEliminarSaludos Romulo, gracias por tus palabras. "La gaita del decano" también está a tu orden, es reciproco el respeto y el aprecio.
Eliminar