ELIO OCHOA: Su verdadero nombre era Heberto Antonio Ochoa Bracho, hijo de Benito Antonio Ochoa y Francisca Elena Bracho.
Nace en Maracaibo, El Milagro - Cotorrera un 25 de febrero del año 1946.
Elio, como se le conocía, fue uno de los fundadores del Conjunto Lagomar en el año 1965, junto a Norberto Molero - su director- y el afamado compositor Luís Oquendo Delgado, quienes, luego de una exitosa actuación en diversos escenarios, deciden grabar su primer LP con SONOMATRIX con temas del destacado compositor a excepción de uno compuesto por el mencionado Norberto Molero.
Casi la totalidad de esa producción fue grabada por Elio Ochoa, quien interpretó ocho de los once temas que tenía el disco, en el cual promocionaban las gaitas: “Gloriosa chinita”, “Gaita a Caracas” y “José Gregorio Hernández”.
Me cuentan que a Elio Ochoa se le llegó apodar como el “Felipe Pírela de la gaita” y fue un brillante solista que conformó una dupla excelente con Luís Oquendo Delgado,
Junto a la agrupación “Lagomar” logran triunfar en diferentes eventos, destacando entre ellos el Primer Lugar en el “Festival de la Gaita Zuliana” del año 1965 y fueron merecedores el “Mara de Oro” del año 1966 como “Conjunto de Superación Artística”.
Corta fue la carrera de Elio Ochoa, joven revelación del Conjunto Lagomar, en el canto pascuero, ya que su partida fue muy prematura a causa de un trágico accidente automovilístico en la vía Lara - Zulia, cuando se trasladaba desde Mene Grande hacia su residencia en Maracaibo. Eso tronchó su futuro prometedor en la gaita zuliana.
Lagomar, al igual que muchas agrupaciones de los años sesenta, contó con grandes figuras de la composición como Luís Oquendo Delgado, Brinolfo Fonseca y el altivo “Rey de la Protesta” Firmo Segundo Rincón.
Como de costumbre, he aquí algunos temas del mencionado conjunto:
Celebró su publicación y el tiempo que dedicara a hablar de la agrupación gaitera LAGOMAR. Sólo que considero oportuno aclarar algunos datos imprecisos en cuanto a su dirección. Y es que el Director (dueño) del conjunto LAGOMAR, era mi tío Manuel S. García. Quién además llegó a componer algunas gaitas innovadoras para la época y que fueron grabadas en acetatos de 45 RPM. Cuando deseé podríamos sostener alguna entrevista para hablar de LAGOMAR y su trayectoria como agrupación gaitera merecedora de los más importantes premios de la época, entre ellos el PRIMER FESTIVAL DE LA GAITA ZULIANA y el MARA DE ORO. Éste último en mi procesión. Una vez más, gracias.
ResponderEliminarSoy sobrino de uno de sus integrantes el Sr. Victor Bracho quien fue vocalista en el albun Gaitas al Estilo Lagomar donde interpreto varias gaitas como El Centralismo, Gaita de la Calle, Gaita genuina y que cafe.
ResponderEliminarExcelente información yo poseo 2 discos de ese grupo en el orden publicado el segundo y el tercero pero desearía saber el año de lanzamiento de esas producciones porque los lp no lo indican y las caratulas tampoco, saludos
ResponderEliminar