Cardenales ha sido uno de los grupos que más ha marcado historia en la gaita zuliana, empezando por la gran trayectoria y el papel preponderante que jugó allí el icono más destacado de ese sentimiento musical: “El Monumental” Ricardo Aguirre.
Desde ese entonces, años sesenta, han pasado por allí las más destacadas figuras de ese canto regional pascuero. Son tantos que estoy seguro que de nombrarlos se me quedaría alguno por fuera, por lo que voy a obviar este dato.
Esta agrupación ha inspirado a muchos nóveles conjuntos que en el resto del país se han motivado a seguir la tradición que al comienzo tuvo marcado acento en la divisa roja.
Muchas han sido las variantes que esta agrupación ha experimentado de acuerdo a las tendencias de sus propietarios y de los diferentes directores que ha tenido.
Ricardo Aguirre marcó un profundo acento tradicional, Ricardo Portillo permitió y dio paso a la innovación, Astolfo Romero impuso su particular estilo, como siempre lo hizo en todos los grupos que participó; la influencia de Astolfo siempre fue imponente en todas sus actuaciones, hasta el punto que en su breve paso por la agrupación Koquimba, me cuentan, que una vez comento: “si me dejan un año más cambio su estilo…”-
Cardenales ha vivido tiempos difíciles y ha sabido capear los temporales para mantenerse en la palestra de los primeros lugares, con algunos altibajos en los cuales ha mantenido un grupo fuerte de seguidores y ha ganado algunos opositores a su nuevo rol, en el que aunque parezca increíble tuvo un tiempo en que careció de furro y se permitió algunas improvisaciones en este aspecto, lo que hizo que se le compusiera el polémico tema : “El ocaso rojo” , cantado por Nerio Ríos y “Los Profesionales de la Gaita”.
“La divisa roja” ha marcado pautas en su vida profesional; una de ellas ha sido la Revista que a finales de los años ochenta publicó con el patrocinio de su propietario JESUS ANGEL URRIBARRI MARTÍNEZ mejor conocido como “CHICHILO”.
Esta iniciativa fue muy buena ya que ella contenía artículos y fotografías muy interesantes no solo sobre sus integrantes sino que resaltaba a otros personajes ligados al acontecer regional y a la gaita zuliana.
Yo poseo los cincos primeros ejemplares de dicha revista, los cuales en verdad no sé si fueron los únicos que se editaron en su momento.
He aquí una fotografía de las mencionadas:
Como es costumbre colocaré algunas de las innumerables gaitas interpretadas por Cardenales a través de su exitosa carrera musical.
Quizás no sean las más representativas, para el gusto tan variado de nosotros los amantes de este género, pero es que son tantos los temas de Cardenales que necesitaría cientos de artículos para poder colocarlos.
Disfrútenlos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario