.

.
.

- La gaita tambora (05)

“ La presencia de San Benito de Palermo en la cultura religiosa del nuevo continente durante el proceso de colonización, específicamente en el Sur del Lago de Maracaibo, nace cuando los Sacerdotes Católicos provenientes del viejo continente y con la finalidad de reunificar la población disgregada por efectos del reciente decreto de abolición de la esclavitud que se había concentrado mayormente en esa parte de nuestro Estado, deciden remontar el proceso de conversión a la religión católica de los mismos y para ello, trasladan a nuestro país, a SAN BENITO DE PALERMO, un santo de color para lograr su propósito.
La presencia del santo negro fue acogida con beneplácito por la población a donde fue llevado a la costa del Sur del Lago de Maracaibo, los cuales en su mayoría eran hombres y mujeres de color, provenientes en su totalidad del reclutamiento de esclavos realizado en África, los que al quedar liberados de la esclavitud por el decreto de abolición de ésta en el año de 1853 convergieron en esta zona, provenientes de los cuatro puntos cardinales de nuestro Estado y se residenciaron aquí, tomando en cuenta las características de semejanzas de esta tierra con su lugar de origen; por esta razón el propósito de catequización por parte de los sacerdotes cristianos provenientes del viejo continente no encuentra muchos obstáculos y San Benito se convierte en el santo de la población negra de libertos, mantuanos, mestizos e indígenas, sin embargo es necesario resaltar, que posteriormente se inicia de forma lenta pero progresiva, un proceso involuntario de su ritual puramente cristiano y comienza la inclusión de aspectos de la cultura africana relativa a su religión, la cual era practicada por miembros de los Yorubas, Lucumi, Araras, Mandingas y otros que pertenecían a las tribus africanas que fueron invadidas por los que ejercían el inhumano comercio de esclavos hacia el nuevo continente, práctica ésta que ya se había puesto en marcha en algunas islas del Caribe, por citar una, Cuba, donde Chango, uno de los Orichas o Dios de los Lucumi había sido dualizado con Santa Bárbara, Yemayá con la Virgen de Regla y muchos otros más.
En este caso, el hombre negro conocedor de las diferentes prácticas de la religión Yoruba y Lucumi. consideran y así lo deciden que San Benito representa uno de sus Orichas y deciden sincretizarlo con Elegua, el Dios de los buenos y malos caminos interpretado por algunas tribus africanas y comienzan a realizar ritos pertenecientes a ese Oricha, pero en presencia del santo cristiano San Benito de Palermo; en este proceso los hombres de color van adicionando a esos ritos, el uso del tambor, uno de los pocos instrumentos musicales de la raza negra que se conocen y los cuales en el toque del tambor de San Benito de Palermo, tiene una organización casi paralela a la del tambor Batá, utilizado en los rituales religiosos de las tribus africanas.
San Benito sus ritos y milagros crecen, se extienden y llegan a confines del Estado Zulia a través de las piraguas que surcan sus aguas, pero también en otros estados vecinos tienen interrelación socioeconómica al sur de nuestro Lago, y la existencia de San Benito, sus ritos y los milagros que se le atribuyen, salen de los límites del estado Zulia para penetrar los estados Trujillo y Mérida, que siendo vecinos, viven en la intimidad de nuestra vida territorial; es como viajar un 25 de diciembre por los poblados del Estado Trujillo, y encontrar los Chimbángueles al frente de los cuales marcha San Benito, por las calles de Sabana de Mendoza con rumbo hacia Betijoque y luego llegar a todos los pueblos aledaños, desde Isnotú hasta Valera y los más apartados rincones del Estado Trujillo, fiestas y ritos que duran hasta bastante avanzado el mes de Enero...
¿Qué decir del Estado Mérida? Vecino que duerme en nuestra casa y donde se considera a San Benito como un andino más; pero es en el Estado Zulia, de Norte a Sur y Este a Oeste donde el Santo Negro emigrante de un país Europeo que vino para quedarse como un santo venezolano más, soporte espiritual de toda la población católica y hacedor de milagros de aquel que suplica su intervención ante El Creador, donde se le rinde culto durante todo el año, donde el blanco, el mestizo, el indígena y el negro, acompañados por personas de diferentes orígenes unen la espiritualidad de la fe católica para honrar al santo negro de los zulianos: SAN BENITO DE PALERMO.”

Fuente: Ramón Delgado



La tamborera más conocida, la que más versiones le han grabado y la que todos los conjuntos “amateur” tocan en sus presentaciones, es la comúnmente llamada “San Benito” (abajo conocerán su nombre original) del renombrado “Rey de la Tamborera” Nelson Martínez(+).
Colocaré para ustedes dos versiones: la “propia” cantada por el recordado Nelson y otra versión de la misma agrupación. Ambas, para mí, son las mejores que he escuchado.



“TAMBORERA Nº 9”
Cantautor: Nelson Martínez
Conjunto “Gran Coquivacoa”







“TAMBORERA Nº 9” – “San Benito”

Conjunto “Gran Coquivacoa”

3 comentarios:

  1. Decanito difiero de ti, La Que Mas Me Gusta es La Tamborera Nº9...y me recuerda al Sultan de Cabimas...
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Shanty , supongo que te refieres a la cantada por Nelson Martinez, ya que las dos son "La tamborera Nº 9" y me refería a que hay tantas versiones que a mi me gustan estas dos. Por supuesto que siempre es mejor la original.
    Saludos y gracias por el comentario, para ti mi acostumbardo abrazo de oso palmero.

    ResponderEliminar
  3. Amigo Decano, cuando podáis subís a "El Cuadrado" (creo se llama así). Una tamborera cantada por Nelson Martinez. Gracias en sistema de apartado

    ResponderEliminar